teika blog

Una sonrisa es el mejor mensaje

Teika distribuye millones de vasos con el mensaje de Payasospital, la ONG que alegra a cientos de niños y niñas ingresados en hospitales de la Comunitat Valenciana

Cada café recién molido preparado en una máquina de Teika se sirve en un vaso de cartón biodegradable. Es tan solo la primera acción de un compromiso con el entorno que no acaba ahí. La compañía de vending podría utilizar esos vasos para la promoción propia o como soporte publicitario pero no lo hace sino que, durante un tiempo, cede ese espacio (millones de impactos en toda la Comunitat Valenciana) a Payasospital, una entidad que consigue que los niños y niñas ingresados en los hospitales tengan un rato de risas, un momento de alegría y un entretenimiento. También los padres, que en ocasiones nos han contado que cuando un artista de Payasospital entra por la puerta de la habitación en la que está ingresado su hijo, el tiempo pasa más rápido, la enfermedad parece que se detiene, ríen de alegría y lloran de emoción casi a partes iguales al ver que la magia les envuelve por un momento.

Teika es la empresa de vending escogida por prácticamente todos los hospitales públicos y privados de la Comunitat y nuestros gestores de ruta, que visitan diariamente los puntos de venta, conocen de cerca el trabajo de Payasospital. De ahí que un día decidimos apoyarles con la firma de un convenio, pero además, quisimos aportar un poco más y pusimos a su disposición uno de nuestros principales canales de comunicación: los vasos.

Nos encantaban los colores, formas, tipografías, ilustraciones, dibujos que acompañan a Payasospital en sus catálogos, el calendario que realizan anualmente o recientemente en las mascarillas que han puesto a la venta con motivo de la pandemia. Su gente nos enamoró desde el primer momento y recientemente conocimos a la creadora de toda esa identidad visual: Lina Vila. Ilustradora y diseñadora valenciana que lleva colaborando con Payasospital desde hace más de una década. Conversamos con ella y conocimos cómo está viviendo que su trabajo impacte en millones de personas mientras toman un buen café arábica para despejarse por la mañana o simplemente como momento de pausa merecida.

“Ayuda a reír, ayuda a vivir” o “Es más fácil curar peques felices” son los dos mensajes que encontraremos en los 6 vasos distintos con vivos colores y con el dibujo de los doctores de Payasospital en dos de ellos como reconocimiento a todos los artistas que se dejan la piel cantando, tocando algún instrumento, interpretando a los payasos más divertidos y a los médicos más locos. Esta colección es un homenaje a todos y cada uno de ellos. También es un mensaje en forma de sonrisa a todas las familias que en algún momento de su vida han tenido que pasar por un hospital. Ojalá la alegría de vivir siempre se abra paso, a pesar de todo.

Teika y Felipe Orts afrontan una nueva temporada de ciclocrós “con más ambición que nunca”.

La empresa valenciana de vending sigue apoyando al equipo UCI liderado por el pentacampeón de España y que mantiene a los destacados sub23 Sara Bonillo y Gonzalo Inguanzo.

En una temporada marcada por la incertidumbre provocada por el Covid-19, la empresa valenciana de vending Teika ha renovado su compromiso con el ciclocrós y con su equipo profesional UCI. De este modo, por segundo año consecutivo, el Teika UCI Team volverá a estar presente en las campas a partir del mes de octubre.

El conjunto valenciano estará liderado un año más por el vilero Felipe Orts, el mejor especialista español de todos los tiempos. El pentacampeón de España y subcampeón del mundo sub23 tratará de afianzarse como uno de los mejores ciclocrossman del mundo.

El alicantino afronta con mucha ilusión una temporada más en el seno del Teika UCI Team donde, luciendo el maillot con el distintivo de campeón de España logrado el pasado mes de enero en Pontevedra, volverá a disputar los torneos más importantes como las pruebas de la Copa del Mundo y del Superprestige, así como los Campeonatos del Mundo, de Europa y de España, estos últimos en la localidad cántabra de Torrelavega.

“Llevo mucho tiempo entrenando, estoy preparado y voy a darlo todo desde el principio pues mi intención es estar entre los mejores del mundo en ciclocrós. Afronto esta campaña con más ambición que nunca”, señala Orts, que arrancará la temporada entre los diez mejores del ranking mundial de la UCI.

teika uci team

Felipe Orts es consciente de que la temporada se presenta complicada y no va a poder estar en algunos países a causa de la pandemia del coronavirus. A falta de perfilar el calendario definitivo de carreras, los aficionados de la Comunitat Valenciana podrán disfrutar de Felipe Orts el 11 de octubre en Sueca, donde se disputa el trofeo internacional de categoría C2. En España, Orts tiene previsto participar en enero en la carrera de Elorrio (País Vasco) y en el campeonato nacional del 11 de enero en Cantabria.

El vilero ha sido noticia estos últimos días tras conocerse que en 2021 dará el salto a profesionales también en carretera con el equipo Burgos BH. La despedida en el campo amateur no ha podido ser más exitosa tras adjudicarse, este pasado fin de semana, la XXIV Vuelta Ciclista a la provincia de Alicante.

Apuesta por Sara Bonillo y Gonzalo Inguanzo

Teika UCI Team mantendrá el mismo bloque profesional que en 2019. De este modo, seguirá contando en sus filas con la valenciana Sara Bonillo, cuarta en el último Nacional sub23 de Pontevedra y mundialista con España en Dübendorf (Suiza), y con el cántabro Gonzalo Inguanzo, vigente subcampeón de España sub23 en tierras gallegas.

Ambos tratarán de seguir creciendo en esta modalidad por la que llevan apostando desde jóvenes. “Estamos muy ilusionados y con ganas de que arranque la nueva temporada. Esperemos que la pandemia vaya a menos y puedan celebrarse el mayor número de pruebas tanto en España como en el extranjero. Tenemos un equipo comandado por el mejor corredor español y a gente como Sara y Gonzalo, de quienes este año esperamos que den un pasito adelante. Tampoco renunciamos a nuestra cantera en la que han entrado jóvenes con mucho talento”, explica Javier Cabanes, manager del Teika UCI Team.

La cantera del Teika UCI Team, que arrancará la temporada el 10 de octubre en Aiacor  (Valencia), mantendrá a la junior Vania Rico, campeona de la Copa de España 2019 en categoría cadete. Además, incorpora a los también junior Iván Gomar, actual campeón de España cadete; Pau Martí, ganador de la Copa de España cadete en 2019 y subcampeón de España de la categoría; Raúl Mira, cuarto en el último Campeonato de España cadete; y Marc Mestre. También ficha por la cantera de Teika UCI Team el cadete David Ivars, un corredor con un futuro prometedor.

Apoyarán el proyecto Teika UCI Team esta temporada 2020-2021 las firmas Teika- El buen vending, BH, GSport, Disbain, Spiuk, Galfer, Challenge tires y Smuums. 

El equipo ha celebrado un Training Camp

El Teika UCI Team ha celebrado este fin de semana un Training Camp en el Hotel Cullera Holiday  para realizar las primeras pruebas, intercambiar experiencias, realizar sesiones de coaching con el psicólogo y máster en psicología deportiva, Ivan Porquera, y el nutricionista de Alimenta tu rendimiento, Toni Martí, así como analizar su potencial y otras actividades previstas por el equipo.

 

Teika es autosuficiente energéticamente en su central del Real de Gandia

La instalación de una planta fotovoltaica genera toda la energía que la compañía de vending necesita porque además incorpora acumuladores que almacenan el excedente.

La apuesta de Teika por la sostenibilidad y el medio ambiente es tan decidida que la compañía de vending sigue dando pasos hacia la autosuficiencia energética y la consecución de cero emisiones de CO2 a la atmósfera. Para conseguirlo, Teika ha instalado una planta fotovoltaica en su central del Real de Gandia. Se trata de abastecerse de la energía solar, incluso cuando no hay luz porque la instalación incorpora acumuladores que permiten afrontar la demanda las 24 horas del día.

Teika es autosuficiente energéticamente en su central de Real de Gandia

“El objetivo final se ha conseguido: desconectarse totalmente de la red, algo que muy pocas empresas consiguen, ya que hacen una inversión menor que ayuda a generar energía, aunque no toda la que necesitan porque no cubre las horas en las que no hay luz solar; en nuestro caso, gracias a los acumuladores lo conseguimos. Durante este mes de septiembre ya estamos consumiendo la propia energía que generamos”, según ha explicado Elías Sampedro, ingeniero de la oficina técnica del departamento de Operaciones de Teika.

Respecto a los acumuladores, Sampedro añade que “no son habituales si se dispone de conexión a la red eléctrica, sin embargo hemos querido incorporarlos para dar un paso más en la utilización total de la energía que estamos generando y así hacer poder hacer una desconexión real de la red”.

Una producción por encima de la media

Teika ya abastece las necesidades eléctricas de su central que ascienden a 130.000 kilovatios anuales con un equipamiento de placas con 100 kW de potencia y dos inversores de 50 kW. La instalación de paneles solares en la parte alta del edificio ya ha pasado la inspección de una auditoría externa que ha certificado todas las garantías de legalidad, calidad y seguridad.

Teika sostenible

Teika ha puesto a prueba la instalación durante estos últimos meses, con una producción total de 20.000 kWh, y ha podido comprobar que, desde el mes de junio, el 74 % de la energía consumida ha sido aportada por la planta solar. La potencia instalada está muy por encima de la media de empresas y particulares de la provincia de Valencia que se sitúa en 55 kW, según datos del IVACE. La inversión realizada por parte de Teika en esta nueva planta fotovoltaica ha estado en torno a los 150 mil euros.

Si quieres saber más sobre el vending de Teika puedes leer los siguientes artículos:

¿Cómo hacemos ‘el buen vending’?

Teika vending incorpora nuevas recetas de sándwiches a su oferta.

¿Qué significa que Teika vending es sostenible?

Teika Vending abre una nueva base logística en Paiporta

La nueva instalación mejora las condiciones de trabajo de los empleados de Teika que apuesta por la creación de rutas inteligentes que reducen la huella de carbono.

Mejorar las condiciones de trabajo, y el entorno de los teikers, y contar con buenas infraestructuras para que el servicio sea excelente son dos de las razones por las que Teika ha inaugurado una nueva base logística en Paiporta que da servicio a toda el área metropolitana de Valencia. Se suma a otras sedes que ya tiene en el Real de Gandia, Elche, Alzira, Finestrat, Olleria y Almassora en la Comunitat Valenciana, Bergondo en A Coruña y San Sebastián de los Reyes en Madrid.

Instalaciones Teika vending Paiporta

El reparto por el territorio de los puntos de distribución enlaza con el compromiso de Teika con el medio ambiente ya que los trayectos más cortos y la elaboración de rutas inteligentes reducen la huella de carbono, y por tanto, el impacto y además el servicio y atención al cliente es mucho mejor porque gana en proximidad e inmediatez.

Las nuevas instalaciones de Paiporta constan de una parcela de 2.146 metros cuadrados de los que 1.700 están construidos. Los teikers disponen oficinas, sala multiusos y videoconferencias, así como de comedor, baños, vestuarios y una gran zona para el aparcamiento de 25 furgonetas y 6 vehículos de atención técnica al punto de venta, todos ellos controlados por GPS, por lo que desde la central, en todo momento, se conoce la situación del vehículo y el trabajo que realiza el gestor de ruta.

Instalaciones Teika vending Paiporta

Los vehículos están diseñados por Teika para que sean altamente funcionales al trabajo que realizan los gestores de ruta, por lo que cuentan con una zona para productos secos, una para el café y otra refrigerada en el interior (a 4 grados las 24 horas del día) y que, por tanto, mantiene la cadena de frío de los muchos productos frescos que Teika sirve cada día a los miles de puntos de venta repartidos por la Comunitat Valenciana.

Instalaciones Teika vending Paiporta

Instalaciones Teika vending Paiporta

La responsable de Infraestructuras de Teika, María Febrer, explica que las nuevas instalaciones de Teika en Paiporta “acoplan a la perfección con el trabajo que los compañeros desarrollan cada día con un muelle de carga que facilita la descarga diaria o un único sentido para el flujo de vehículos que evita interferencias”. La arquitecta añade también que ha dispuesto 2 puntos de agua filtrada y tratada distribuidos por la nave para estar más próximos a las furgonetas, una zona de servicios con luz natural, topes y señalización de cada plaza con su matrícula, un espacio reservado para palés “o incluso la colocación de carteles motivadores que nos han sacado más de una sonrisa y recuerdan a los compañeros que, junto a los clientes, son lo primero y más importante para la compañía”.

Cada uno de los vehículos, así como las instalaciones, están conectados durante las 24 horas con la central de Teika en el Real de Gandia por lo que son una prolongación de la misma con las última tecnología en lo que a seguridad se refiere.

¿Qué significa que Teika Vending es sostenible?

Ser sostenible supone tener lo que necesitas hoy, con la certeza de que también habrá para mañana. Presente  sin comprometer al futuro. Precisamente el equilibrio entre economía, medio ambiente y bienestar es uno de los principales objetivos en Teika, una compañía de vending que quiere crecer para generar más empleo y ofrecer mejores servicios a sus clientes, siempre con el máximo respeto al entorno y con el cuidado de las personas como foco principal.

Sí, dicho así puede quedar demasiado abstracto, así que vamos a contaros cómo conseguimos en Teika ser sostenibles día a día en 4 puntos.

 

  • Autosuficientes energéticamente.

Empezaremos por lo más novedoso: toda la energía que utilizamos en la oficina central proviene de placas fotovoltaicas que proporcionan energía limpia y ecológica. De momento, son más de 10 mil kilovatios de energía verde producida, lo que ahorra 7 millones de emisiones de CO2 a la atmósfera, y por tanto, evita el calentamiento global. También en los puntos de venta reducimos el consumo gracias a la iluminación con luces led de las máquinas Teika que tienen una mayor eficiencia energética y vida útil, y además son reciclables.

 

  • Reducimos la huella de carbono gracias a las rutas inteligentes.

En Teika debemos llegar a miles de puntos de venta, donde se distribuyen también productos muy frescos y elaborados con materias primas de proximidad. Para poder dar este servicio disponemos de rutas inteligentes desarrolladas gracias a un trabajo continuo de logística que hace que los trayectos de los gestores sean mucho menores. Teika ha realizado una gran inversión en la adquisición de 5 bases logísticas en distintos puntos de la Comunitat Valenciana (Real de Gandia, Paiporta, Finestrat, Torrellano, Almassora, Olleria y Alzira) que hacen que el consumo de combustible sea mucho menor y, por tanto, conseguimos reducir la huella de carbono (https://es.wikipedia.org/wiki/Huella_de_carbono).

 

  • Menos plástico y más seguridad.

El plástico se ha convertido en un elemento necesario para el consumo, más en los tiempos que corren dadas sus características de aislamiento, seguridad e higiene. Sin embargo, son las mismas que tienen otros componentes que cumplen las mismas funciones y cuyo impacto en el medio ambiente es mucho menor. De ahí que los productos frescos que elaboramos en el obrador de Teika se presentan en envases fabricados a partir de plástico reciclado (entre un 70 y un 80%).

 

  • Vasos de cartón y paletinas biodegradables.

Como ya os hemos contado en varias ocasiones, la empresa de vending es pionera en dispensar vasos de cartón biodegradables. También las paletinas lo son. Eliminar el plástico de los millones de vasos de café que servimos al año fue una prioridad cuando nadie en el sector hablaba siquiera de ello. Además, siempre que tenemos ocasión aprovechamos esos vasos para lanzar mensajes sociales, medio ambientales y comprometidos a todo aquel que nos quiera escuchar. Y si prefieres tu propia taza (que en esto del café ya sabemos que algunxs son muy suyxs) también contemplamos esa opción.

 

Comprometidos con los ODS’s

Por cierto, como ya sabréis, la sostenibilidad es una de las prioridades de la ONU, cuyos países miembros se comprometían (y ojalá lo consigan) a adoptar 17 compromisos hasta el año 2030. Se llaman ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y hay que tomárselos en serio si no queremos que la vida del planeta acabe antes de tiempo por nuestras irresponsables acciones.

¿Cómo podemos hacerlo si somos unx entre millones? Pues comenzado ahora mismo pues como decía el periodista y escritor urugayo, Eduardo Galeano, “mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”. En Teika estamos convencidos de ello. Ojalá que más gente se sume.

Una de nuestras máquinas de vending ha sido testigo de una historia de amor.

Y ella es tan discreta que no nos ha querido contar nada, solo transmite datos por telemetría a la central sobre número de cafés hechos al día, reposiciones, limpieza o incidencias que, dicho sea de paso, suelen ser pocas. Hemos sabido de esta bonita historia porque ahora, años después de que pasara, sus protagonistas, entre recuerdos y risas, nos la han contado.

Fue así.

Ella moja sus labios con el café que tiene entre las manos y el sabor de aquel arábica la transporta a entonces. No puede evitar acordarse de cada día que pasaba junto a la máquina mientras tomaba su cortado con leche desnatada. Bueno, y mientras, en realidad, esperaba a alguien. Ahora, con ese sorbo rememora la mezcla entre nerviosismo, timidez, alegría e inmensa felicidad que sentía cuando la otra persona, siempre a la misma hora, se acercaba a por su café solo sin azúcar.

Ella intentaba estar siempre junto a la máquina por si cuando llegaba a por la fruta o el café se acercaba tanto que la rozaba, saludaba o incluso la miraba a los ojos aunque fuera un instante. ¿Qué tal? Bien. Aquí. Nada. Ya va haciendo calor. Venga, te invito que tengo la App. Sin azúcar, ¿no? Bien, el buen café nunca lo necesita. ¿Qué tal el fin de semana? ¿Qué haces el sábado? Llevo esperándote toda la mañana. Llevo esperándote toda la vida.