mas en meta

Teika invita a todas las marcas patrocinadoras de Maratón y Medio Maratón Valencia a participar en ‘Más en Meta’

Maratón y Medio Maratón de València han reunido a las empresas patrocinadoras para dar a conocer el balance de la última edición y escuchar sus impresiones sobre la organización e impacto social y económico de dos de las mejores carreras del mundo. Teika ha aprovechado el encuentro para lanzar una invitación a todas las marcas y que se sumen a “Más en meta”.

“Las carreras de larga distancia tendrán más mujeres o no serán”, es la frase con la que comenzó su intervención la directora de Comunicación de Teika, Puri Naya, que tuvo la oportunidad de dirigirse a todos los asistentes al encuentro de patrocinadores para invitarles a que se sumen a la acción “Más en Meta” que Teika y Maratón València impulsan para conseguir una mayor participación femenina.

“Si las cifras de Maratón Valencia tuvieran más mujeres y eso fuera un reflejo de la sociedad en la que vivimos, significaría que vivimos en una sociedad mejor, con mujeres que pueden dedicar parte de su tiempo libre a preparar una prueba así de exigente, sin obstáculos, ni miedos, sin frenos, ni prejuicios”, comenzó diciendo Naya que añadió que la igualdad entre las personas no es solo un objetivo de Teika, por lo que invitó al resto de empresas a sumarse a la acción más importante de 2023 que tendrá lugar en junio y en la que la empresa de vending tiene previsto reunir a las corredoras de largas distancias de toda la Comunitat a un encuentro exclusivo.

Acciones de “Más en meta”

Teika y Maratón València están preparando las acciones de este 2023 dentro de la campaña que ambos impulsan llamada “Más en meta” y que desarrollan desde hace casi 4 años con el objetivo de llamar la atención sobre la mayor presencia de mujeres. Puri Naya hizo un repaso de todas ellas, entre las que destaca el documental “12 en meta” que se presentó en el Congreso de Mujer y Deporte de 2021. Respecto a las acciones previstas, algunas de ellas las adelantó la directora de Comunicación de Teika en este encuentro de todos los patrocinadores en el que se conocieron las cifras de Maratón y Medio Maratón con un altísimo impacto en la economía no solo de la ciudad de Valencia sino de toda la Comunitat.

El encuentro, presentado por Eva Navarro y Alex Heras del área de Comunicación de Maratón Valencia, contó con las intervenciones de las marcas que durante 2022 se sumaron al patrocinio, así como de Paco Borao y Juan Botella, presidente y director general de Correcaminos, respectivamente. Por su parte, el concejal de Deportes, Javier Mateo cerro las intervenciones con un agradecimiento a la organización por hacer posible cada año uno de los eventos deportivos más importantes del mundo.

Teika y Maratón Valencia presentan los resultados de la encuesta que marca las bases de las acciones de “Más en meta”

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso contará con un 19% de corredoras en la línea de salida el próximo 4 de diciembre. Cerca de 5700 mujeres se han inscrito a la prueba, entre las que casi 2000 serán debutantes, en la que es la cifra más alta de participación femenina de sus 42 años de historia.

El Maratón Valencia y la empresa valenciana Teika dentro de la iniciativa ‘+ En Meta’, han realizado, con la colaboración de profesionales médicos, del entrenamiento y la psicología deportiva, una gran encuesta a mujeres para conocer de primera mano por qué su participación en las carreras disminuye conforme aumenta la distancia. La encuesta, en la que han participado un total de 1391 mujeres, se envió en mayo a las corredoras inscritas al 42K Valencia, al Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich y a la base de datos de Valencia Ciudad del Running.

Entre las principales cuestiones que se hicieron estaban aspectos como su historial deportivo, cuál es su motivación para correr, el número de días de entrenamiento o sus distancias favoritas y sus respuestas han arrojado resultados muy interesantes.

Así, preguntadas por la principal razón para correr (respuesta multimarca), el 45% han marcado “me ayuda a estar en forma”, el 21% porque es un deporte sencillo de practicar, el 17,8% por compartir con otras personas y solo el 16,2% por motivos de salud. También son muchísimas las que en el apartado otros han indicado que correr les ayuda a luchar contra el estrés o les ayuda a mantener su salud mental y ser más felices.

Además, a la pregunta de en qué prefieren invertir su tiempo libre, las mujeres encuestadas colocan la práctica deportiva en primer lugar para disfrutar de su tiempo de ocio, incluso por delante de viajar, la cultura, salir de fiesta o a tomar algo o simplemente descansar.

Quizá porque nos hemos dirigido ya a mujeres que corren y por tanto ya lo tienen incluido en sus rutinas, el 43,71% han contestado que tienen suficiente tiempo para hacer lo que quieran, el 45,72% que tienen poco entre trabajo y familia y un 10,57% que apenas tienen tiempo para ellas. Es llamativo que si segmentamos por España o extranjero, un 12% de las españolas han respondido apenas tienen tiempo, mientras que las mujeres de fuera han sido un 7%.

Entrenamientos

El 64% de las encuestadas dice llevar más de 5 años corriendo de forma regular y el 22,3% entre 3 y 5 años. Esto supone que un 86,3% de las encuestadas lleva más de tres años corriendo, unos datos que demuestra que el running no es solo una moda, sino que son muchas las que lo han incluido en su modo de vida.

Respecto a los días que dedican a entrenar, la media es de 3,7 días a la semana, es decir, el 48% entrenan entre 3 y 4 días a la semana y el 20,72%, hasta 5 días. Una cifra destacada pero en la que se debe tener en cuenta, que la encuesta se ha hecho a muchas mujeres que están preparando un maratón o un medio maratón.

A la hora de realizar esos entrenamientos, el 51% asegura hacerlo sola, el 26,7% con un club de corredores y el resto con amigos o pareja. En la misma línea, el 29,7% de las encuestadas asegura seguir los entrenamientos del entrenador de su club, unas cifras que demuestran la importancia de los equipos en la práctica del running. Es destacable también el hecho de que el 28,8% considera que no necesitan ningún entrenador en su preparación –el 29,3% en el caso de las corredoras que preparan el maratón–.

Preguntadas por qué factores afectan más negativamente a su entrenamiento (se podían marcar varias) la respuesta ha sido mayoritaria, un 42% han contestado que la falta de tiempo (a pesar de que anteriormente habían asegurado tener tiempo), seguida del clima (27%), el estrés (17%) y en último lugar, la menstruación (14%).

Las distancias

Sobre cuál es la mayor distancia en la que han participado, el 40,7% asegura haber corrido hasta los 42.195 metros, un 38% ha llegado hasta el medio maratón. Un 10,4% se quedan en el 10K, un 9,6% se ha atrevido con algún ultra y tan solo un 1,3% dice que nunca ha corrido una carrera.

Sin embargo, si nos vamos a cuáles son sus distancias favoritas, sobresale especialmente el medio maratón, la opción elegida por el 38,2% de las participantes, y el 10K, la preferida del 31,1%. En este apartado, es destacable la diferencia entre las respuestas de España y fuera, pues hay una diferencia muy importante en el porcentaje de mujeres que eligen los 42K, el 7,3% frente al 18%, respectivamente, una elección que podría explicar por qué los maratones extranjeros cuentan con mayor participación femenina que los españoles, pero también con tiempos límites menos exigentes.

El maratón

La motivación principal para correr un maratón para 44,9% es la de conseguir un reto. Y, ¿qué les frena para correr un maratón? Al 39,6% no tener tiempo para hacerlo, pero el 24,7% del total de participantes han marcado la opción de “creo que no seré capaz”, una cifra que aumenta si nos fijamos solo en las españolas hasta el 27,2% (frente al 18,8% de las extranjeras).

Sobre los planes de entrenamiento para preparar la distancia, un 29,76% de las encuestadas asegura que la que menos les gusta es la de tener que entrenar sola, a pesar de que más de la mitad lo hace así, seguido de cerca por el número de días que se debe entrenar (27,4%) o los entrenamientos de fuerza (19,5%), entre otros. Además, llama especialmente la atención el número de mujeres que han confesado que lo que menos les gustan son las tiradas largas a pesar de estar preparando los 42,195 kilómetros.

 

Ficha técnica

En la encuesta han participado 1391 mujeres corredoras de las que el 71% eran españolas y el 29% de fuera de España. La edad media de las participantes ha sido de 42 años. El 51,4% tienen hijos (media 2) y un 78,9% trabajan por cuenta ajena, el 61,61% en jornada completa partida.

El proceso ha sido el siguiente: en primer lugar se envió la encuesta a la base de datos del maratón (39% del total), en segundo lugar a las del 21K (42%) y en tercer lugar a la base de datos de Valencia Ciudad del Running (19%), eliminando siempre los duplicados.

La encuesta ha sido elaborada con profesionales de diferentes ámbitos como:

● Entrenamiento: José Garay y Marta Fernández de Castro.

● Medicina: Luis Cort y Virginia López.

● Psicología Deportiva: Eva Agea y Davinia Albinyana.

 

Puedes leer también esta noticia en:

Levante-EMV

Cadena SER

Corredor

La Razón

Mundo Deportivo

 

Maratón Valencia y Teika buscan la respuesta de las mujeres para aumentar el censo con ‘+ En Meta’

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso sigue trabajando para aumentar el censo total de mujeres participando en la mejor carrera de España, según la RFEA. Desde hace dos años, activó con la empresa valenciana Teika la iniciativa ‘+ En Meta’ que ha trabajado diferentes acciones para incrementar el 17% de mujeres que actualmente están inscritas para conseguir su objetivo de cruzar la línea de meta el próximo 4 de diciembre.

Por ello, la Organización de la prueba junto a Teika, empresa de vending que también colabora en visibilizar el deporte femenino en otras disciplinas como el fútbol, baloncesto, rugby o ciclismo, entre otros, van a poner en marcha una gran encuesta entre todas las mujeres ya inscritas, además de ampliarlo a la base de corredoras de Valencia Ciudad del Running que aún no se ha decidido dar el salto a los 42.195 metros, para conocer de primera mano qué es lo que necesitan o qué las frena para mejorar su participación o a atreverse con la distancia maratoniana.

Este primer trabajo de estudio estará orientado por profesionales de diferentes ámbitos como entrenadoras, psicólogas o doctoras para cubrir varias perspectivas y obtener información relevante que ayude a la organización del Maratón Valencia a seguir trabajando de forma efectiva y real en el objetivo de aumentar los censos femeninos en las pruebas de larga distancia.

Sobre ‘+ En Meta’

En 2020, el Maratón Valencia y Teika presentan la iniciativa ‘+ En Meta’, que tiene como objetivo promover el deporte entre las mujeres y animar a las que ya corren a preparar largas distancias, con diferentes acciones de formación y visibilidad, entre las que destaca el documental “12 en meta”, con conocimos la historia personal, deportiva y familiar de 12 mujeres. Se puede ver aquí.

 

 

Teika participa en el simposio del congreso estatal “Mujeres y Deporte”

Teika ha sido una de las empresas colaboradoras en el simposio estatal sobre “Mujeres y Deporte” que se ha celebrado en el Centro Cultural y Esportiu “La Petxina” de València, y en el que los asistentes han podido presenciar el preestreno de “12 en meta” el documental elaborado por Crea Concepto y producido por Teika dentro de la iniciativa que comparte con Maratón València llamada “Más en meta” que impulsan desde 2020 para conseguir incrementar el número de mujeres en las carreras.  

La directora de Comunicación de Teika, Puri Naya, ha sido la encargada de conducir el simposio del congreso estatal “Mujeres y Deporte” que se ha celebrado en València y que ha comenzado con una mesa redonda en la que la Conchi Bellorín, judoca adjunta a la Dirección General del CSD, Anabel Medina, seleccionadora femenina de tenis, Silvia Tirado Márquez, directora de la Vuelta Valencia Féminas y la jugadora de baloncesto, Marina Ferragut quienes han analizado los cambios de los últimos años en lo que a deporte femenino se refiere.  

También han participado en el congreso, Laura Gutiérrez, entrenadora del Levante EDI, Isabel García Sanz, presidenta de la Real Federación de Salvamento y Socorrismo, vicepresidenta por elección del Comité Olímpico Español, Maialen Charraut, medallista Olímpica o Ainhoa Martínez, entrenadora de Miriam Martínez Rico, medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 en la prueba de lanzamiento de peso. Una de las mesas redondas ha sido “Deportistas trans e intersex: redefiniendo la normativa”, y se ha hablado de “La experiencia de una mujer en la gestión olímpica». Las deportistas Encarna Hernández, Dolores Escamilla y Carmen Algora han recibido un reconocimiento y el aplauso de todos los asistentes.

teika con mujer y deporte maraton valencia

Teika estrena “12 en meta” 

Para cerrar el simposio, Teika ofrecía el preestreno del documental “12 en meta”. Se trata de una de las acciones que impulsan Teika y Maratón Valencia dentro de la iniciativa “Más en meta”. Son 12 historias de 12 mujeres (Rosa Esquerdo, Claudia Conte, Minerva Carceller, Gisela Lucas, Yolanda Valiente, Noelia Juan, Fátima Diame, Rosana Pérez, Amparo Cerrillos, María Sánchez, Inma Boscá y Pilar Algarra) para quienes correr forma parte fundamental de su vida y su experiencia vital. 

Elaborado por Crea Concepto con la realización de Javier Bausà y la dirección de Xavi Blasco, producido por À Punt con la colaboración de Teika, el documental se emitirá en la televisión pública valenciana como parte de la programación especial que la cadena pública prepara sobre la Maratón de València Trinidad Alfonso EDP que tendrá lugar el 5 de diciembre.  

Aquí puedes ver el ‘teaser’ del documental:


 

El Maratón Valencia y Teika se unen para potenciar la iniciativa ‘+ En Meta’

El objetivo de los próximos años es promover el deporte entre las mujeres y que logren sus retos y que se animen a participar en largas distancias.

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP y Teika han presentado la iniciativa ‘+ En Meta’, que tiene como objetivo promover el deporte entre las mujeres. Hace varios años que desde la organización del Maratón se apuesta porque haya más mujeres que se inscriban en la prueba, de hecho, para la edición de 2020 se había alcanzado el 20 por ciento de participación femenina. Para seguir incrementando esa cifra la organización buscó a un aliado y sumó al proyecto a la empresa de vending Teika, la cual es líder en patrocinio de deporte femenino de la ciudad de Valencia con el apoyo a 9 clubes y una campaña en marcha desde hace 3 años llamada ‘Juegan ellas, ganamos todos’.

mas en meta teika maraton valencia

En la presentación de ‘+ En Meta’, que ha tenido lugar en las oficinas de Teika en València, ha servido no solo para continuar promoviendo el proyecto, sino también para dar a conocer la nueva campaña que ya se puede ver en las máquinas de vending de Teika y que está protagonizada por cuatro mujeres que han hecho del deporte una parte importante de sus vidas: Gisela Lucas, Pruden Fasoro, Vanessa Yepes y Penélope Peiró. Junto a su imagen en los laterales de las máquinas, aparecen frases motivadoras que llegan a los usuarios de las estaciones de metro de la ciudad de Valencia y el Tram de Alicante, así como en la UPV y la Universitat de València y otros puntos estratégicos por la Comunitat Valenciana.

mas en meta teika maraton valencia

mas en meta teika maraton valencia

 

“Se trata de dar visibilidad a las mujeres que corren, no solo a las que están en la élite, sino a aquellas que han convertido el running como parte importante de sus vidas”, según ha explicado la directora de Marketing de Teika, Berti Barber que, junto a Blanca Iribas, miembro de la SD Correcaminos, organizadora del Maratón Valencia, han dado a conocer otros detalles de la iniciativa como la colección de vasos (más de dos millones) que Teika dispensará en sus máquinas de café y que incorporan también frases como “El camino es la meta”, “Tu próxima maratón empieza ahora”, “El día y la hora los pones tú”.

 

Las mujeres de la campaña ‘+ En Meta’

mas en meta

A la presentación también ha asistido Gisela Lucas, una de las deportistas que ha cedido su imagen a la campaña. Las cuatro mujeres tienen historias ligadas al deporte. Teika le ha regalado su imagen enmarcada de la campaña y el Maratón Valencia una inscripción para que pueda realizar la carrera virtual el próximo 6 de diciembre.

Gisela Lucas (Gandia) nunca había hecho deporte y comenzó a correr hace 8 años. Se apuntó a la Cursa de la dona de Gandia y le gustó la experiencia. Poco a poco comenzó a correr y se hizo socia del Club de Atletismo Safor Teika al que finalmente se apuntó también toda su familia: su marido Ivan Moreno y sus dos hijas. Hoy todos corren. Gisela suma 30 medias maratones y dos maratones, “uno de ellos junto a mi marido y fue muy emocionante. Correr me hace sentir bien”. 

Vanessa Yepes (Bellreguard) compite desde los 11 años en Judo y llegó a ser campeona autonómica. Es primer Dan Negro de Jiu-Jitsu y Defensa Personal. Corre a pie y en bici y tiene el título de entrenadora en Defensa personal e instructora en Defensa Policial. Es policía especializada en violencia de género e imparte cursos y talleres para administraciones públicas y empresas privadas. “Me gusta enseñar también a las adolescentes defensa personal porque no solo se trata de atacar sino de poder escapar en una situación de agresión sexual”.

Pruden Fasoro (València) comenzó a correr a los 6 años e hizo de ello su forma de vida. Ha participado en Campeonatos de España en categorías inferiores, ligas de clubes y campeonatos de España por equipos (2as clasificadas) con el CA Playas de Castellón. Le gusta del atletismo “la libertad que desprendes en cada zancada, en cómo aunque tus piernas no puedan, cuando el corazón te dice que lo puedes hacer, nada te frena”. En la actualidad es aspirante a infante de Marina y jura bandera el próximo 30 de octubre cuando pasará a ser soldado.

Penélope Peiró (Oliva) es instructora profesional de Danza, coreógrafa y bailarina desde los 5 años. Dirige su propia escuela en Oliva desde hace casi 20 años. Ganadora de los Campeonatos Nacionales de Danza Hip Hop en 2006 y en categoría individual femenina en 2007, 2008, 2009. “Debo confesar que en el último año y medio estoy practicando el mejor deporte del mundo: ser mamá”.