Vending

Teika presenta su primera memoria de Responsabilidad Social Corporativa: un compromiso con el entorno y con las personas

La empresa de vending Teika ha presentado hoy su Memoria de Responsabilidad Social Corporativa 2019/2020 (RSC) en su sede central de Real de Gandia. Se trata de un documento que contiene todas las acciones que la compañía de café y alimentación por medio de máquinas automáticas realiza para seguir creciendo y ofrecer el mejor servicio sin comprometer la sostenibilidad ni el futuro, y además mejorando el entorno y cuidando a las personas.  

Una memoria que marca el camino 

El director general de Teika, Nicolás Barber, ha señalado que las empresas no pueden vivir al margen de la sociedad y “debemos establecer procesos que no comprometan el bienestar de las próximas generaciones, por lo que cada paso adelante que demos siempre tiene que tener una perspectiva responsable”. Barber ha señalado que la memoria de RSC abarca dos años, “sin duda el período más complicado al que nos hemos enfrentado como sociedad y como empresa, por lo que también ha sido un buen ejercicio poder dejar escrito, y documentado, cómo salimos de una de las peores situaciones que nos ha tocado vivir”, en clara referencia a la pandemia y a la crisis sanitaria mundial.

Nicolás Barber ha reconocido que desde que la empresa comenzó hace más de 40 años, “hemos desarrollado nuestro trabajo siempre teniendo en cuenta la sostenibilidad, pero es gracias a esta memoria, y al tener que hacer una lista y dejar por escrito todo lo que hemos hecho – y seguimos haciendo-, cuando nos damos cuenta de todo el trabajo que realizamos día a día”.

 

Por su parte, la responsable de RSC, Berti Barber ha explicado que la memoria de RSC es un recorrido por cada uno de los valores que Teika ha asumido desde que la marca se puso en marcha en junio de 2019 y en los que basa su compromiso con la sociedad como compañía. “No entiendo elaborar una memoria si las personas que forman parte de la empresa no son socialmente responsables, esa es la base, que cada uno de nosotros sumemos en la misma dirección; en nuestro trabajo diario cada uno de nosotros debemos cuidar la organización, las personas, los productos, los recursos y el impacto que nuestra actividad tiene”.

 

 Barber ha hecho un breve repaso por el documento “muy directo en su contenido y con un diseño muy atractivo”. En total la memoria cuenta con 11 apartados entre los que destacan la historia, la misión, la visión y los valores, la estructura de gobierno, la zona de cobertura, el contexto, el compromiso con el producto y con el cliente, las personas, los procesos de producción y distribución, el cuidado del medio ambiente y la apuesta por la igualdad mediante la campaña “Juegan ellas, ganamos todos”.

La directora de RSC de Teika ha animado a otras empresas a desarrollar su memoria porque “cuando comencéis a ver y plasmar todo lo que hacéis y todo lo que falta por hacer, os dará una buena visión de dónde estáis no solo como empresa sino también como personas”. La memoria de RSC de Teika es un claro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por organismos internacionales, entre ellos la ONU, en un momento además en que la sociedad debe dar un paso al frente en el cuidado del Planeta.

Finalmente, Barber ha agradecido a todas las personas que han colaborado en la confección de esta memoria, “y especialmente a Mónica Gasent, doctora en Ética y Democracia, y especializada en ética empresarial y responsabilidad social por su asesoramiento y a Laura Inat por el diseño de la misma”.

memoria rsc teika vending

 

Puedes ver y descargar la Memoria RSC aquí.

Leer más sobre la noticia:

Levante-EMV.

Las Provincias.

Valencia Plaza.

Telesafor

 

Teika participa en la mesa “Marcas con propósito” que organizan Valencia Plaza y CMM

Teika ha participado en la mesa redonda “Marcas con propósito” organizada por Valencia Plaza y el Club de Marketing Mediterráneo en la que las marcas valencianas han contado cuál es “la importancia de tener un propósito claro y definido, así como la cercanía y la adhesión que ello implica para con los clientes, la sociedad y los propios empleados y directivos”.

La directora de Marketing y RSC, Berti Barber ha señalado que los consumidores de hoy en día, “y sobre todo las generaciones más jóvenes, basan sus opciones de compra en marcas con propósito, más sensibles con el entorno y con valores comprometidos”. Barber ha añadido que el consumidor actual tiene una conciencia ética y crítica y le gusta adherirse a causas que le interesan.

desayuno_ValenciaPlaza_Marcasconpropósito

Foto: Valencia Plaza

Nielsen reveló en un informe (2020) que 9 de cada 10 millennials están en disposición de acompañar a marcas con propósito. El 66% de las personas encuestadas afirmó que pagaría más por marcas sostenibles o productos ambientalmente responsables. Según este segmento, “el éxito de las compañías debe medirse más allá de su desempeño financiero, y les exige asumir la responsabilidad y el compromiso para lograr un futuro sostenible a partir de sus negocios. Las empresas aún no alcanzan su máximo potencial en esta materia”.

“Deberíamos establecer estrategias que migrasen de lo puramente estético o marketeniano a lo realmente ético; del beneficio al propósito, de lo digital a lo humano, de la realidad a la facturación sin más, a un compromiso social y medioambiental”. La directora de marketing y RSC de Teika ha añadido que una marca sin propósito no sabe a dónde va y eso es fatal para la captación de talento e incluso para mantener a los trabajadores motivados en una empresa. “Necesitan no sólo conocer el propósito de la empresa, si no, compartirlo y casar con él, porque si no, acabarán yéndose”.

Al encuentro han asistido diversos representantes empresariales: el secretario general del Club Marketing Mediterráneo, Enrique Pernía; el fundador y director de Digital Menta, Daniel Quiles; la directora de Negocio de Valencia Basket, Merche Añón; la directora de Comunicación del BIoparc, Pepa Crespo; el CEO de Cargreen, Alejandro Villamuera; el director general de 121MK, Luis Pardo; y el socio del estudio Fran Silvestre Arquitectos, Pablo Camarasa.

Teika analiza la consecución de los ODS cuando se cumplen 6 años de su adopción por la ONU

La responsable de Marketing y RSC, Berti Barber, ha participado en un desayuno informativo organizado por Valencia Plaza en el que varias empresas han hecho un recorrido por cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible cuando su cumple el sexto aniversario de su adopción por parte de la Asamblea General de la ONU.

Valencia Plaza ha organizado un encuentro en torno a la Agenda 2030 para analizar dónde estamos y cuánto queda por recorrer en el que ha participado la responsable de Marketing y RSC, Berti Barber, junto a otros representantes de empresas y entidades comprometidas con la Agenda 2030. Barber se ha referido sobre todo del ODS número 5 que tiene que ver con la igualdad real y lo ha hecho en los distintos ámbitos: el económico/empresarial, el educativo y el deportivo, “en el que Teika juega un papel fundamental en la lucha contra las desigualdades entre hombres y mujeres con una estrategia clave en la difusión y visualización del papel de la mujer en el deporte llamada “Juegan ellas, ganamos todos”.

berti barber responsabilidad social teika

“Desde mi punto de vista, la responsabilidad social corporativa no puede ser entendida sin definir antes una responsabilidad social individual”, ha señalado Barber, quien ha añadido que es necesario que en las organizaciones, “todas las personas que forman parte de ellas sean socialmente responsables, si no es así, la empresa no puede serlo, por muy consciente que sea en su dirección o en su gestión”.

Cada una de las empresas ha sido invitada al acto, convocadas por Valencia Plaza y Acciona, para contar cómo está siendo el proceso de consecución de cada uno de los 17 ODS en sus organizaciones. En Teika, la apuesta por cumplir con la Agenda 2030 tiene que ver con todos los ámbitos de la empresa aunque bien es cierto que la promoción que la empresa realiza en lo que se refiere al principio número 5 tiene una visibilidad mayor porque Teika desarrolla una campaña llamada “Juegan ellas, ganamos todos” desde 2017 que supone dar una visibilidad mayor a la mujer en el deporte.

rsc valencia plaza teika

La igualdad como valor y como principio

“La igualdad, además de uno de los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es uno de los principales valores en Teika, junto a la innovación, la proximidad o la sostenibilidad, entre otros. Como el resto de valores, creemos que debe ser trasversal a todas y cada una de las acciones que desarrollamos. Llevamos años combatiendo la desigualdad que existe entre hombres y mujeres, y para ellos nos centramos en el ámbito deportivo que es donde estamos trabajando porque creemos que puede ser una buena herramienta, ya que se puede trabajar desde la infancia y además su mensaje puede llegar a mucha más gente”, según ha señalado Barber.

ods valencia plaza teika berti barber

Responsables en todos los ámbitos

Teika es una empresa de alimentación por medio de máquinas automáticas y los principios de los ODS’s deben estar en todos y cada uno de los procesos que desarrollamos. Por tanto, la producción y el consumo responsables es otro de los pilares en la gestión de Teika. “Nos preocupamos y trabajamos para que nuestros productos sean respetuosos con el medio ambiente y fuimos pioneros en la incorporación de vasos y paletinas biodegradables, la opción de “no vaso” en las máquinas de café, el packaging de los productos frescos elaborado a partir de plástico reciclado o, la energía solar renovable gracias a la instalación de placas fotovoltaicas para el autoconsumo”. También la creación de rutas inteligentes para causar una menor contaminación medioambiental y reducir la huella de carbono o la innovación como estrategia sostenible en cada uno de los departamentos y procesos de la empresa para optimizar los recursos son tan solo algunas de las acciones en las que trabajamos y que tienen como eje común el cuidado de las personas y del entorno.

Puedes leer la noticia que ha publicado Valencia Plaza aquí.

Teika preestrena el documental “12 en meta”

«Dotze en meta» es un documental fruto de la iniciativa «Más en meta» que Teika impulsa junto a Maratón València para conseguir que haya más mujeres en las carreras. Durante toda la temporada hemos ido conociendo la historia de mujeres para quienes el deporte es una parte fundamental de sus vidas. El documental de Teika selecciona 12 de esas historias inspiradoras. 

Teika ha preestrenado el documental “12 en meta”. Se trata de una de las acciones que impulsa Teika dentro de la iniciativa “Más en meta” que la empresa de vending puso en marcha hace más de un año junto a Maratón Valencia. Son 12 historias de 12 mujeres (Rosa Esquerdo, Claudia Conte, Minerva Carceller, Gisela Lucas, Yolanda Valiente, Noelia Juan, Fátima Diame, Rosana Pérez, Amparo Cerrillos, María Sánchez, Inma Boscá y Pilar Algarra) para quienes correr forma parte fundamental de su vida y su experiencia vital. El director del documental, Xavi Blasco, ha explicado en el simposio que, de entre las 30 protagonistas de la sección “córrer dones(del programa semanal que Blasco dirige en À Punt), ha escogido a doce “porque su historia puede ser representativa de todas las demás, aportan un punto de vista novedoso o distinto y ejemplifican los valores del deporte”.  

El documental está estructurado en 4 partes. Por un lado, las mujeres que corren de forma profesional, que compiten, entrenan y se preparan para alcanzar sus objetivos deportivos y participar en las pruebas más importantes y destacadas que existen; las mujeres para quienes correr forma parte de su rutina a pesar de que no pueden dedicarle todo el tiempo que les gustaría; las mujeres para quienes correr no solo se ha convertido en una práctica beneficiosa, sino que además es la única forma de seguir adelante y las mujeres que han encontrado en la práctica del deporte la mejor aliada para afrontar todos los obstáculos. “Todas se han superado a sí mismas y son ejemplo e inspiración, no solo para el resto de mujeres, sino para la sociedad en general”, según apunta Puri Naya, directora de Comunicación de Teika.  

DOCUMENTAL DOTZE EN META

Elaborado por Crea Concepto con la realización de Javier Bausà y la dirección de Xavi Blasco, producido por À Punt con la colaboración de Teika, el documental se emitirá en la televisión pública valenciana como parte de la programación especial que la cadena pública prepara sobre la Maratón de València Trinidad Alfonso EDP que tendrá lugar el 5 de diciembre.

El almacén de Teika en su central de Gandia se convierte en un plató de televisión

Puedes ver el programa completo pinchando aquí.

Teika ha recibido en sus instalaciones de Gandia a un equipo de la televisión pública valenciana. Durante la grabación del programa muchos teikers pudieron vivir en directo cómo es la televisión por dentro, e incluso algunos de ellos, participaron en un concurso.

Ya nadie duda a estas alturas de que en Teika somos atrevidos y nos apuntamos a un bombardeo, pero seguro que no esperáis lo que os vamos a contar: À Punt ha montado un plató de televisión en pleno almacén de nuestra central de Gandia. Junto a nuestras máquinas, con el trasiego de taller y del parque móvil, el presentador de “El Premi”, Lluís Cascant, se ha marcado un quiz show en toda regla con 3 de nuestros compañeros y muchos otros de público.

El programa “El Premi” que ha puesto en marcha À Punt, la televisión pública valenciana, es una de las apuestas más destacadas y atractivas de este verano en la que, durante poco menos de una hora, las cámaras hacen un recorrido por las instalaciones de Teika saludando y conociendo un poco mejor a cada una de las personas que trabajan en nuestra compañía.

teika a punt el premi

El programa, impulsado por el IVACE, consiste en conocer a más de una trentena de empresas de la Comunitat Valenciana que destacan por su compromiso con los valores más importantes de la sociedad en que vivimos. De esta forma, todos podemos conocer de cerca a qué se dedican, cómo desarrollan sus productos, quién trabaja en ellas, cuáles son sus valores, y sobre todo… cuánto saben sus empleados, porque tras el recorrido por las instalaciones de Teika, tres de nuestros/as compañeros/as, se ponen frente a las cámaras para contestar a toda una serie de preguntas sobre mil y un temas distintos.

teika a punt el premi

Cada respuesta acertada por los concursantes se premia con dinero en efectivo: ¿qué teikers se apuntaron al concurso? ¿cuánto dinero ganaron? À Punt ya ha colgado el programa en su web: aquí lo tienes.

ANEDA certifica la calidad del servicio de Teika y el trabajo en la prevención del COVID19

La Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos (ANEDA) ha certificado, una vez más, el trabajo que realiza Teika bajo los más exigentes parámetros de calidad y de seguridad alimentaria, así como todo lo que tiene que ver con la prevención del COVID-19 y la puesta en marcha y aplicación de los protocolos necesarios para frenar la pandemia.

Desde hace más de una década que la empresa de vending Teika cuenta con la ISO 9001 que establece que nuestro proceso de trabajo se realiza bajo un estricto sistema de gestión de calidad. Ahora también ANEDA verifica que, efectivamente, Teika se somete de forma voluntaria a la auditoría bianual de seguimiento establecida por el Consejo Regulador el Certificado de Calidad AQS de ANEDA.

“Teika cuenta con la ISO 9001 desde hace más de una década, y desde hace varios años también con la ISO 14001 de medio ambiente y la ISO 22000 de inocuidad alimentaria que establecen que todo se realiza bajo los procesos marcados para que el consumidor final disponga de productos con la máxima garantía de inocuidad y sostenibilidad”, según explica el responsable de Servicio Generales de Teika, Àngel Vitoria.

Certificado anti-COVID19

Al certificado de calidad, se suma el que ANEDA también ha expedido a aquellas empresas que han aplicado de forma continua y estricta todos los protocolos establecidos para frenar la pandemia del COVID-19. “Desde Teika se ha actuado siempre de forma precisa, eficaz y rápida ante la pandemia que nos ha llevado a una crisis sanitaria mundial, tanto a nivel interno como externo, en donde la compañía ha desarrollado acciones para frenar los contagios e incrementar la seguridad de clientes y usuarios”, según argumenta Àngel Vitoria.

La auditoría de ANEDA hace un exhaustivo examen de las instalaciones de la empresa, los procedimientos de formación, las políticas corporativas de recursos humanos y personal, así como el mantenimiento de vehículos o la operativa de reposición, entre otros muchos aspectos que se repasan en este examen de calidad. ANEDA comprueba así y certifica que todo se realiza de la forma en las que se establece según los parámetros de la gestión de calidad. Para Vitoria, “es muy satisfactorio que una entidad como ANEDA que aglutina a todo el sector destaque a Teika con la concesión de estos certificados, avalados por la EVA (European Vending Association), porque reconoce que todos los procedimientos siguen la normativa y se desarrollan bajo los parámetros de calidad e higiene más exigentes”.