Vending

Teika presenta junto a Payasospital un «Snack’ n’ Go» solidario

La empresa de vending financia la venta de un millar de “Snack & go” con diseño e ilustración de Lina Vila y cuya recaudación íntegra se destinará a Payasospital.

Teika lleva colaborando con Payasospital 5 años desde que en el 2019 firmaron el primer convenio. Durante este tiempo han apoyado a la organización, no solo con aportación económica, si no también con acciones para dar a conocer la labor tan importante y humana que realizan. Algunas de ellas han sido la creación de colecciones de vasos, la venta de sus clásicas ‘narices de payasos’ en los hospitales, el vinilado de los diferentes puntos de venta, etc.  

Este año como novedad, van a apoyarles también con el lanzamiento de un ‘porta-sándwich Payasospital’ que, desde el día 4 de septiembre, se pondrán a la venta 1.000 unidades de «snack n’ go» en la tienda de la web teika.es por 10,95€. La recaudación irá destinada íntegramente a la organización sin ánimo de lucro. En esta iniciativa también han contado con la colaboración de la ilustradora Lina Vila, quien se ha encargado del diseño del producto. 

Berti Barber, Directora de Marketing y Proyectos Sostenibles de Teika, señala que «con este producto de merchandising queremos que la organización Payasospital llegue a los más pequeños, que llegue a los colegios, y que conozcan el trabajo que hacen los payasos con niños que deben pasar un tiempo en el hospital. Es muy importante contar estas historias reales a los niños y que sientan que con este porta-sándwich están aportando un granito de arena a una causa tan humana. Además, este porta-sándwich es un producto cómodo y sostenible que también crea conciencia medioambiental entre los más pequeños.»

 

 

Este lanzamiento irá acompañado de una colección de vasos que llegará el día 18 de septiembre y la personalización de los laterales de algunos puntos de venta hospitalarios con la información de la campaña.

Teika apuesta por la kombucha “Makalú” en sus máquinas de vending

La kombucha ha sido creada de forma artesanal por la empresa valenciana Makalú, impulsada por Lanzadera en 2022 y que ya cuenta con más de 70 puntos de distribución en restauración y, junto a Teika, se inicia en el mundo del vending. Teika ofrece así una bebida que no solo es saludable, sino que mejora el sistema inmunológico y cuenta con numerosos beneficios para las digestiones y la flora intestinal.

La empresa valenciana de vending cuenta con una nueva referencia que no va a pasar desapercibida: la kombucha, un té fermentado que ha encontrado espacio en el mercado gracias a la clara apuesta de los consumidores por bebidas funcionales, que ayudan a cuidar la salud, y además, probado científicamente. Según datos Nielsen del último informe de Alimarket sobre este producto, la kombucha “creció un 580 % entre 2020 y 2022 y mantendrá su senda alcista al cierre del 2023”.

Teika explora continuamente decenas de productos para dar alternativas sanas y nutritivas a sus clientes y usuarios en sus puntos de venta distribuidos por toda la Comunitat Valenciana, Murcia, Madrid y los principales aeropuertos de España. En este caso y además, la kombucha “Makalú” es una bebida fermentada de carácter milenario y es probiótica, lo que supone que refuerza el sistema inmune, ayuda a las digestiones, equilibra la flora intestinal y aporta energía, entre otros muchos beneficios.

Teika apuesta por empresas valencianas

En esta ocasión, Teika ha confiado en la marca Makalú, empresa impulsada por Lanzadera en 2022 y que ya se encuentra en más de 70 establecimientos del canal de restauración, porque “es valenciana, de hecho se produce de forma artesanal en pleno barrio del Carmen de València, con ingredientes ecológicos y de Km0, apuesta por un solo sabor, es vegana, sin gluten y sin lactosa”, según ha explicado Berti Barber.

Según los creadores de la kombucha “Makalú”, las pruebas han durado todo un año para dar “con el sabor suave y delicioso que han conseguido, con una ligera acidez, es aún más sabrosa cuando se encuentra con el toque cítrico de la hierbabuena”. La kombucha “Makalú” es el complemento ideal para todo tipo de comidas, aperitivos y meriendas, así como ensaladas e incluso cócteles.

Teika apuesta por bebidas sanas y de Km0

La directora de Marketing y Proyectos Sostenibles de Teika, Berti Barber, ha recordado la apuesta que Teika ya realizó con el zumo de naranja producido por Zuvamesa, exprimido a partir de naranjas con sello IGP y que Teika distribuye en el vending de forma exclusiva y que ha tenido una gran acogida entre los clientes. “Emprendemos ahora una apuesta parecida con este nuevo producto, que de momento, se encuentra en período de pruebas y será en el mes de octubre cuando veremos las cifras de cómo han reaccionado los consumidores. Son apuestas tan novedosas y en puntos de venta determinados que, por sus características, pueden contar con un público dispuesto a apostar por referencias como la kombucha”.

También puedes leer la noticia en:

Valencia Plaza

Hostel Vending

INFORMACIÓN

El Women’s Day by Teika reúne a mujeres referentes en torno al BBVA Open Internacional de Tenis de València

Un centenar de personas asistía el jueves, 15 de junio, al Sporting Club de València donde se ha celebrado durante 10 días el BBVA Open Internacional de Tenis de València que es un torneo WTA y reúne a las mejores tenistas del mundo entre las que destacan 5 valencianas. Dirigido por Anabel Medina el Open de Tenis dedica un día a escuchar a mujeres referentes en el Women’s Day by Teika.

La mesa redonda lleva por título “Caminos de Éxito” aunque no siempre han sido fáciles, pero sí que tienen en común el talento, el trabajo y la convicción de que el único obstáculo podía ser una misma. Es la conclusión que podríamos sacar después de escuchar a 5 mujeres destacadas cada una en su ámbito y que compartieron sus experiencias laborales y vitales en el marco del BBVA Open Internacional de Tenis de València moderadas y presentadas por la ex jugadora profesional de tenis, Anabel Medina.

Vega Gimeno, jugadora profesional de baloncesto; María Martínez Iturriaga, vicepresidenta senior de Berklee College; Ángela Pérez, CEO de de Health in Code; Vanessa Huesa, presidenta de la Federación de Triatlón de Valencia y Marta Iranzo, presidenta del Club de Marketing Mediterráneo, hablaron de cómo han llegado a ser referentes en cada uno de sus sectores y expusieron los obstáculos que se han encontrado y que pudieron salvar, o no, a lo largo de sus carreras profesionales.

El encuentro sirvió para que muchas de las personas que se acercaron pudieran conocerlas mejor, se convencieran de que pueden llegar donde se propongan y se inspiraran para alcanzar sus éxitos en el futuro. El acto contó con la presencia de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, que expuso que la mayoría de las veces “no somos nosotras mismas las que pensamos que no podemos llegar hasta donde queremos sino que efectivamente hay herramientas en el sistema que pueden hacer que no avancemos y de ahí que la igualdad, y el impulso del talento de las mujeres, debe ser una cuestión que abordemos entre todas y todos”.

Por su parte, la directora de Comunicación de Teika, Puri Naya, agradeció a todas las personas asistentes que dieran apoyo a un acto como este, pero sobre todo que acudiesen a la cita con el tenis femenino, “pues se trata de una referencia a nivel mundial que tenemos la suerte de poder vivir aquí en València”.

Tras la mesa redonda, se sirvió un cocktail y las personas asistentes pudieron presenciar uno de los partidos del BBVA Open Internacional de Tenis que en esta edición ha ganado la egipcia Mayar Sherif en individuales.

Payasospital y Teika se alían de nuevo contra la tristeza

La empresa de vending ha anunciado que apoyará un año más a Payasospital (son 5 convenios anuales consecutivos desde 2019) y además financiará la venta de un millar de “Snack & go” con diseño e ilustración de Lina Vila y cuya recaudación íntegra se destinará a Payasospital.

 

El acuerdo durante los primeros años consistió en colaborar y conocer de cerca el trabajo de Payasospital en los hospitales de la Comunitat Valenciana, después crearon de forma conjunta, y con las ilustraciones de la diseñadora Lina Vila, una colección de vasos de café  que llevó el mensaje de Payasospital a más de 6 millones de servicios de café de las máquinas de Teika ; hace dos años Teika vistió sus puntos de venta en los hospitales de los colores corporativos y de la identidad visual de Payasospital   y ahora, Teika lanza un Snack & go que venderá en su propia web y que Payasospital comercializará en sus eventos, y cuya recaudación íntegra se destinará al trabajo que la entidad desarrolla en los hospitales de la Comunitat Valenciana.

La directora de Marketing y Proyectos Sostenibles, Berti Barber, ha reconocido que Teika se siente “muy cómoda con la colaboración con Payasospital” porque sabe y conoce el trabajo que la entidad realiza con los más pequeños, “pues su labor es importantísima para que los niños y niñas hospitalizados también tengan momentos de diversión y los padres y madres puedan compartir, de vez en cuando, un rato de desconexión con sus hijos”.

Son 5 convenios consecutivos los suscritos entre Payasospital y Teika desde que en 2019 la empresa de vending decidió colaborar con una entidad que atiende a pacientes pediátricos en 10 hospitales públicos de la Comunitat Valenciana: Alicante, Alcoy, Castellón, Elche, Sagunto, San Juan, Valencia y Vila-real y que en 2022 realizaba nada menos que 15.000 atenciones a menores hospitalizados.

vasos teika payasospital

Teika entra a formar parte de la Cátedra STEAM para impulsar a las mujeres en la ciencia y la tecnología

La empresa valenciana de vending ha entrado a formar parte de la Cátedra STEAM creada por el Consejo Social de la Universitat Politècnica de València del que forma parte la socia y fundadora de Teika, Berti Barber. El objetivo principal de la cátedra es atraer a mujeres a titulaciones de ciencia y tecnología, por lo que coincide con uno de los principales retos de Teika que lleva años impulsando el talento femenino.

El Consejo Social creaba hace un año la Cátedra STEAM  con el fin de contribuir a la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología incrementando su presencia en estas titulaciones así como para impulsar la participación de empresas, instituciones, y entidades interesadas en la promoción estas carreras. “Se trata de una iniciativa destinada a sumar esfuerzos, buscar sinergias e impulsar proyectos que contribuyan a configurar un sistema educativo y formativo que elimine estereotipos de género asociados a determinadas vocaciones y profesiones”, según apunta el documento de creación de la cátedra. En definitiva, es un proyecto para impulsar el empoderamiento femenino en las conocidas como disciplinas STEAM (acrónimo de Science, Technology, Engineering, Arts & Architecture and Mathematics).

Se suma a este reto Teika desde el Consejo Social de la UPV dado que la compañía de vending lleva años desarrollando el valor de la igualdad como uno de los pilares fundamentales en su desarrollo de negocio. De hecho, la compañía impulsa desde 2017 la campaña “Juegan ellas, ganamos todo” para poner en valor “el talento femenino en el ámbito del deporte y llamar la atención sobre la necesidad de que las mujeres ocupen terrenos hasta ahora masculinizados”, tal y como apunta Berti Barber.

Teika se une así a otras empresas que forman parte de este foro de conocimiento, apoyo y promoción de las disciplinas Steam como son Consum, Edicom, Hidraqua, NTT Data, Nunsys, SPB y a otras instituciones como la Diputación o entidades que también forman parte del proyecto como sindicatos o colegios oficiales.

Berti Barber ha recordado que entre las actividades que pone en marcha la cátedra STEAM se encuentra promover el Concurso Up! Steam, las conferencias de docentes, sociólogos, pedagogos, empresarios, profesionales o autoridades, relevantes por su experiencia, abiertas a la asistencia tanto de profesores y alumnos de la UPV o de enseñanzas medias y personas externas a la Universidad, así como estimular iniciativas propuestas por colectivos académicos, empresariales, profesionales o directivos del ámbito STEAM, que contribuyan a dar a conocer los beneficios que las STEAM aportan en sus empresas, y que promuevan la reducción de la brecha de género en estas disciplinas.

También promover el acercamiento con la realidad empresarial y su demanda, a través de actividades, programas o cursos impartidos por empresarios, profesionales o directivos y personal docente de la UPV en cuyo contenido se desarrollarán diferentes perspectivas en torno a la cultura de las STEAM y cómo transmitirla a las y los estudiantes de enseñanzas medias, sus familias y colegios e institutos.

Teika desarrolla un nuevo sistema de pago en sus máquinas de vending: el código QR

En su constante apuesta por la innovación y el uso de la tecnología para mejorar la experiencia de cliente, Teika cuenta con uno de los métodos de pago más novedosos: el código QR. Tan solo hay que abrir la cámara del móvil, realizar la lectura del cógido, acceder al enlace del pago y ya está. “Somos la única empresa de vending que contamos con esta posibilidad en toda Europa”, asegura el informático responsable del proyecto en Teika, José Luis Flores.

Desde Teika llevamos más de 20 años investigando e innovando sobre los sistemas de pago para que nuestros clientes tengan una experiencia satisfactoria con la posibilidad de elegir cómo quieren realizar el pago en la máquina o la recarga en nuestra aplicación móvil. Con el código QR, los usuarios pueden abonar de manera fácil, rápida, sencilla y segura la compra que realicen en nuestros puntos de venta.

“Hasta ahora conocíamos los códigos QR para acceder a los menús de los restaurantes, en productos que brindan más información de diferentes referencias, las etiquetas, pero en este caso, en las máquinas de vending se utiliza además directamente para el pago”, explica Flores. La novedad de los QR’s que encontramos en muchas de las máquinas de Teika es la rapidez y sencillez en el pago, pues tan solo hay que escanear el código con la cámara del móvil, entrar en el enlace que aparece y listo.

El sistema permite al usuario realizar distintas operaciones como pagar mediante tarjeta bancaria, Apple Pay o Google Pay, así como descargar la aplicación para móviles, consultar los alérgenos de los productos que encontramos en los puntos de venta de Teika y acceder a los muchos descuentos y promociones que lanzamos.

Las personas hemos experimentando grandes cambios a lo largo de los últimos años no sólo en lo que respecta al estilo de consumo, sino a la hora de pagar. Es por ello que nos adaptamos al cambio de “olvidarnos de las moneditas”, dejar atrás el efectivo y ofrecerles a nuestros usuarios un abanico de opciones actuales para comprar en nuestras máquinas. Junto al código QR, nuestras máquinas expendedoras y de café, suman ocho maneras diferentes para que cada usuario pueda elegir cómo realizar las transacciones.