Vending

Gloria Melià: ‘En Teika premiamos el compromiso medioambiental invitando a un café’

Hablamos con Gloria Melià del Departamento de Control y Medioambiente de Teika, a quien hemos preguntado por el compromiso que tiene la compañía con el medioambiente.

En distintos Centros Operativos que Teika dispone tienen implantado y certificado un sistema de Gestión Medioambiental basado en la norma ISO 14001 (además del sistema de gestión de seguridad alimentaria), ¿Qué supone esto?
El motivo de certificarnos es afianzar y darle valor y visibilidad al compromiso que la organización tiene con el medioambiente; es decir, en la toma de decisiones se tiene en cuenta también la defensa, protección y mejora del medio ambiente.  El sistema, entre otros beneficios, facilita las relaciones con terceros y ayuda a mejorar los procesos permitiendo la reducción de costes y un uso controlado de los recursos, así como la gestión más optima de los residuos generados. Nos permite tomar decisiones poniendo el foco en la sostenibilidad.

¿En qué aspectos ha puesto mayor interés en Teika para proteger el medioambiente o minimizar el impacto? ¿Podrías indicar algunas acciones que habéis realizado respecto al consumo? 
Empezando por las instalaciones, una de las acciones desarrolladas que mayor inversión supuso fue la instalación de la planta fotovoltaica en las oficinas centrales situadas en Real de Gandia. Se trata de abastecerse de la energía solar, incluso cuando no hay luz, porque la instalación incorpora acumuladores que permiten afrontar la demanda las 24 horas del día.

 

En cuanto a los vasos, hace muchos años que eliminamos el plástico sustituyéndolo por cartón reciclable 100%. Con esto, no podíamos detenernos aquí y, sin perder la esencia de «vasos personalizados», decidimos reducir las tintas para usarlas con una base de agua y reducimos su uso pasando de 6 a 4 tintas. 

Respecto a los puntos de venta, utilizamos iluminación de tipo LED y los equipos que instalamos son óptimos y eficientes en el consumo de energía, además su impacto acústico es bajo.

Además, en 2019 pudimos implementar en la Universitat Politècnica de València el proyecto “sin vaso”, una iniciativa que permite seleccionar la opción sin vaso en las máquinas de bebidas calientes de Teika, por lo que evitamos dispensar el vaso de cartón con la utilización de un vaso propio (y que promueve la reutilización).

Por último, para conseguir reducir el uso de combustible, se resuelven parte de las incidencias desde sistema de telemetría instalado en las máquinas, lo que desciende las visitas necesarias a la máquina por nuestro servicio técnico. También se revisan las rutas a recorrer para dar servicio a los clientes y se diseñan de forma que los km recorridos sean optimizados. 

¿En qué proyectos estáis trabajando?
En Teika no dejamos de innovar. Para fomentar la segregación adecuada de residuos y premiar a los usuarios que participan de forma activa en ello, acabamos de crear Wuot de la mano de nuestra compañera Gemma Paredes. Se trata de una estación de de reciclaje, fabricada con materiales sostenibles donde el protagonista es el cartón y por tanto su coste es muy bajo y su instalación es sencilla. El funcionamiento es muy intuitivo: tan solo hay que tirar el envase en el lugar adecuado. El producto comprado en una máquina de Teika tendrá un pequeño incremento de precio que funcionará como un depósito del envase y al devolver el envase tirándolo a Wuot, ese “depósito” se le devolverá al usuario.

 

Además, justo ahora hemos reducido el uso de papel en la compañía, tanto en procesos operativos como a nivel administrativo y de compras, un ejemplo de ello es la eliminación del papel en el proceso de preparación de las cargas, ya que ahora lo hacemos usando dispositivos digitales. Esta acción se implementará en los próximos meses en todas las delegaciones, por lo que la reducción del uso de papel será mucho mayor.

 

Por último, este 2023 hemos empezado a incorporar en nuestra flota de automóviles vehículos ecológicos (algunos eléctricos) y un punto de carga en Teika Real de Gandía, al que probablemente se sumará alguna otra delegación.

 

Y en el ámbito interno, ¿lleváis a cabo algunas acciones para fomentar y concienciar la protección ambiental entre la plantilla?
Sí, en las acciones formativas realizadas periódicamente con el equipo operativo y comercial, se tratan aspectos relativos a la gestión adecuada de residuos y ecoconducción. Además las instalaciones están dotadas con cartelería informativa sobre la optimización en el uso recursos. También, llevamos a cabo acciones puntuales como fomentar el uso de la bicicleta o el transporte público para llegar al trabajo a cambio de café gratis o el reciclaje de los vasos de café consumidos a cambio de la devolución de una parte del coste. Este tipo de iniciativas hacen que los compañeros se impliquen mucho en el cuidado medioambiental.

Los sistemas de pago de Teika son un ejemplo para las administraciones públicas

Teika lleva más de 20 años investigando sobre los sistemas de pago en sus máquinas. Ya fue una empresa pionera en el pago con tarjeta, y en los últimos años lo ha sido también con la incorporación de bizum, así como de las criptomonedas, pero además, la tecnología que ha diseñado para que los usuarios puedan abonar el pago en sus máquinas de forma fácil y segura es una referencia en el sector, por lo que también las administraciones públicas están aprovechando ese desarrollo a la hora de facilitar el pago de tributos a los contribuyentes.

Es uno de los temas que se ha tratado en la mesa redonda organizada por Las Provincias y Caixa Popular en su Rotativa de València, con la presencia del alcalde de la Pobla de Vallbona, Josep Vicent Garcia; el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de València, Borja Sanjuán; Arturo Marco, responsable de Instituciones Públicas de Caixa Popular, Antonio Ferrer; director de Medios de Pago y Consumo de Caixa Popular; y el responsable de I+D+I de Teika, Valentín Lloret.

Valentín Lloret ha señalado que facilitar la experiencia de pago a los clientes siempre ha sido una necesidad primordial en Teika y ahora, “usamos nuestra experiencia en este desarrollo, todo el know-how que hemos potenciado, para ayudar a las administraciones públicas a que la ciudadanía pueda efectuar los pagos sin tener que ir a las entidades bancarias, eso sí, contamos con la colaboración de Caixa Popular”.

En los últimos años, Teika ha diseñado quioscos en los que, a través de una plataforma de pago propia, se pueden abonar los tributos así como hacer toda una serie de gestiones que han facilitado este proceso a los ayuntamientos, ahora y también durante el tiempo que duró la pandemia. Con esa tecnología tan sencilla para todos es mucho más sencillo realizar el abono en la misma administración. “Es muy difícil conseguir que la experiencia de usuario frente a una máquina sea sencilla, pero creo que lo conseguimos”, añade Lloret.

El desarrollo de la mesa redonda y todo lo que aportaron cada uno de los ponentes se encuentra en un especial que publicó el diario Las Provincias el jueves 12 de enero y que también pueden encontrar en este enlace.

Teika se integra en el Consejo de Empresas del Máster en RSC de la UPV

El convenio, de cuatro años de duración, ha sido presentado por el director del Máster, Gabriel García, y la directora de Marketing y Proyectos Sostenibles de Teika, Berti Barber, en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas (ADE) de la UPV, y ha sido firmado por el rector de la UPV, José Esteban Capilla.

El próximo mes de febrero dan comienzo las clases de la edición del año 2023. Teika se compromete a colaborar en el desarrollo de la docencia del Máster RSC a través de la participación de profesionales pertenecientes a la entidad y promoverá la realización de visitas y/o actividades en la entidad, y colaborar con los alumnos y profesores del Máster en la realización de Trabajos Final de Máster (Tesinas), entre otras acciones.

Por su parte, y según explica la propia UPV, ésta se compromete a invitar a la empresa a jornadas o seminarios que se promocionen o recomienden desde el Máster, y convocarla a participar en la evaluación final del Título Propio como parte esencial de la mejora continua del programa formativo, donde se expondrán las dificultades encontradas, aportando en su caso propuestas de mejora para ediciones futuras del Título Propio.

Según ha destacado Berti Barber, esta integración es importante para el objetivo sostenible de Teika en los próximos años, “por un lado, por la parte académica que ello supone, la actualización periódica de los contenidos e investigaciones que sobre responsabilidad y sostenibilidad corporativa puedan haber, y por otro lado, por la aplicación práctica de todo esto en el mundo de la empresa y de los estudiantes”.

La responsable de Proyectos Sostenibles de Teika, que siempre ha mostrado un gran interés por esta temática y su desarrollo en la empresa, ha asegurado que es “una situación de win – win multiplicada por tres, en la que empresa, universidad y alumnado salen ganando”. “Estoy muy contenta de poder compartir mi visión y mis ideas sobre proyectos de sostenibilidad y responsabilidad compartida, y entusiasmada por el aprendizaje que seguro recibiré de esta unión”, añade Barber.

La responsabilidad social corporativa es uno de los pilares estratégicos de Teika. Las empresas no pueden vivir al margen de la sociedad y deben establecerse procesos que no comprometan el bienestar de las próximas generaciones, por lo que cada paso adelante que demos siempre tiene que tener una perspectiva responsable.

La memoria de RSC de Teika es un claro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en un momento además en que la sociedad debe dar un paso al frente en el cuidado del Planeta.

Teika presenta su nueva Wuot en el Innovation & Design Summit Valencia 2022

El Innovation & Design Summit que impulsa el diseño como motor de la innovación en las empresas se ha celebrado en el Edificio Veles e Vents de la Marina de València con la asistencia de destacadas corporaciones que han hablado de proyectos de diseño más importantes implementados en ellas. En el caso de Teika, los asistentes pudieron conocer uno de los modelos de Wuot, “la prueba de que con acciones muy sencillas se pueden realizar grandes cambios”, según ha señalado la directora del proyecto Wuot en Teika, Gemma Paredes.

En su presentación, Paredes ha explicado que Wout es una estación de reciclado, fabricada con cartón casi en su totalidad, y ha mostrado cómo se trata de una solución muy intuitiva para el usuario, que además le reporta un beneficio económico ya que existe una recompensa en el caso de depositar el envase de un producto comprado en una máquina de vending, siempre y cuando lo haya comprado a través de la APP de Teika.

Paredes ya dio a conocer Wuot hace más de un año como propuesta del Programa de Innovación y Diseño (PID) , lanzado por Innova y Acción, en colaboración con World Design Valencia Capital 2022, y en esta ocasión ha mostrado las novedades y nuevos modelos desarrollados que han generado mucho interés, sobre todo por parte de los asistentes, en parte estudiantes que han realizado estancias en el extranjero.

El PID es un programa formativo que ha potenciado el diseño en las empresas y, concretamente en el caso de Teika, “hemos trabajado de forma conjunta para desarrollar Wuot, una estación de reciclado que es nuestra apuesta por la sostenibilidad, responsabilizándonos de los envases generados por el consumo en nuestros puntos de venta y facilitando a los usuarios puntos de reciclado”, ha apuntado Paredes.

¿Quieres conocer más sobre WUOT? Haz clic aquí.

Vídeo:

Teika recibe el premio Onda Cero en la categoría de Deporte

La empresa de vending ha recibido el reconocimiento de Onda Cero de manos del jefe de Deportes de la emisora, Eduardo Esteve, “por el trabajo que desarrolla con el deporte femenino al que impulsa y visibiliza por medio de la iniciativa “Juegan ellas, ganamos todos” que ya suma 5 años y casi 6 temporadas”.

La emisora Onda Cero celebra sus premios anuales en la Comunitat Valenciana desde hace 22 años. Durante todo este tiempo han recibido el reconocimiento destacados deportistas como David Albelda, David Casinos o Víctor Claver; también entidades como S.A. Correcaminos que organiza el Maratón de València y Medio Maratón, el Trinquet de Pelayo o el árbitro internacional Mateu Lahoz, entre muchos otros, sin embargo, esta ha sido la primera vez que una empresa ha sido galardonada con este reconocimiento por su labor por el deporte.

La directora de Comunicación y responsable de la campaña, Puri Naya, fue la encargada de recoger el premio en nombre de todo el equipo de Teika “que es quien verdaderamente hace posible que la compañía no solo sea líder en vending, sino también en apoyo al deporte femenino valenciano”. Junto a Naya, asistieron a la gala la directora de Marketing y propietaria, Berti Barber, la responsable de Marketing Digital y Content Creator de Teika, Cristina Brotons, y el director de Servicios Generales de Teika, Àngel Vitoria.

En el programa “Más de uno” que Mari Paz Fernández dirige y presenta cada día en Onda Cero Valencia, Puri Naya se mostró muy agradecida por el reconocimiento de Onda Cero “ya que Teika hace un gran esfuerzo para poder impulsar a nada menos que 17 equipos en toda la Comunitat Valenciana con acciones continuas para conseguir la visibilidad de las deportistas y poner en valor todo su trabajo y talento”.

Aquí puedes escuchar el corte de la entrevista entre Mari Paz Fernández y Puri Naya.

Por otra parte, Eduardo Esteve, jefe de Deportes de Onda Cero, en una conversación con Puri Naya en su programa y en la que también repasaron el Derbi Teika que tuvo lugar el pasado 19 de noviembre en Mestalla, reconoció a la directora de Comunicación “que no había otra marca que estuviera haciendo la misma apuesta por las mujeres deportistas que la empresa valenciana de vending”.

Aquí puedes escuchar la conversación entre Eduardo Esteve y Puri Naya:

 

También puedes leer la noticia en:

Onda Cero

La Razón

Extra digital

 

Teika y Maratón Valencia presentan los resultados de la encuesta que marca las bases de las acciones de “Más en meta”

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso contará con un 19% de corredoras en la línea de salida el próximo 4 de diciembre. Cerca de 5700 mujeres se han inscrito a la prueba, entre las que casi 2000 serán debutantes, en la que es la cifra más alta de participación femenina de sus 42 años de historia.

El Maratón Valencia y la empresa valenciana Teika dentro de la iniciativa ‘+ En Meta’, han realizado, con la colaboración de profesionales médicos, del entrenamiento y la psicología deportiva, una gran encuesta a mujeres para conocer de primera mano por qué su participación en las carreras disminuye conforme aumenta la distancia. La encuesta, en la que han participado un total de 1391 mujeres, se envió en mayo a las corredoras inscritas al 42K Valencia, al Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich y a la base de datos de Valencia Ciudad del Running.

Entre las principales cuestiones que se hicieron estaban aspectos como su historial deportivo, cuál es su motivación para correr, el número de días de entrenamiento o sus distancias favoritas y sus respuestas han arrojado resultados muy interesantes.

Así, preguntadas por la principal razón para correr (respuesta multimarca), el 45% han marcado “me ayuda a estar en forma”, el 21% porque es un deporte sencillo de practicar, el 17,8% por compartir con otras personas y solo el 16,2% por motivos de salud. También son muchísimas las que en el apartado otros han indicado que correr les ayuda a luchar contra el estrés o les ayuda a mantener su salud mental y ser más felices.

Además, a la pregunta de en qué prefieren invertir su tiempo libre, las mujeres encuestadas colocan la práctica deportiva en primer lugar para disfrutar de su tiempo de ocio, incluso por delante de viajar, la cultura, salir de fiesta o a tomar algo o simplemente descansar.

Quizá porque nos hemos dirigido ya a mujeres que corren y por tanto ya lo tienen incluido en sus rutinas, el 43,71% han contestado que tienen suficiente tiempo para hacer lo que quieran, el 45,72% que tienen poco entre trabajo y familia y un 10,57% que apenas tienen tiempo para ellas. Es llamativo que si segmentamos por España o extranjero, un 12% de las españolas han respondido apenas tienen tiempo, mientras que las mujeres de fuera han sido un 7%.

Entrenamientos

El 64% de las encuestadas dice llevar más de 5 años corriendo de forma regular y el 22,3% entre 3 y 5 años. Esto supone que un 86,3% de las encuestadas lleva más de tres años corriendo, unos datos que demuestra que el running no es solo una moda, sino que son muchas las que lo han incluido en su modo de vida.

Respecto a los días que dedican a entrenar, la media es de 3,7 días a la semana, es decir, el 48% entrenan entre 3 y 4 días a la semana y el 20,72%, hasta 5 días. Una cifra destacada pero en la que se debe tener en cuenta, que la encuesta se ha hecho a muchas mujeres que están preparando un maratón o un medio maratón.

A la hora de realizar esos entrenamientos, el 51% asegura hacerlo sola, el 26,7% con un club de corredores y el resto con amigos o pareja. En la misma línea, el 29,7% de las encuestadas asegura seguir los entrenamientos del entrenador de su club, unas cifras que demuestran la importancia de los equipos en la práctica del running. Es destacable también el hecho de que el 28,8% considera que no necesitan ningún entrenador en su preparación –el 29,3% en el caso de las corredoras que preparan el maratón–.

Preguntadas por qué factores afectan más negativamente a su entrenamiento (se podían marcar varias) la respuesta ha sido mayoritaria, un 42% han contestado que la falta de tiempo (a pesar de que anteriormente habían asegurado tener tiempo), seguida del clima (27%), el estrés (17%) y en último lugar, la menstruación (14%).

Las distancias

Sobre cuál es la mayor distancia en la que han participado, el 40,7% asegura haber corrido hasta los 42.195 metros, un 38% ha llegado hasta el medio maratón. Un 10,4% se quedan en el 10K, un 9,6% se ha atrevido con algún ultra y tan solo un 1,3% dice que nunca ha corrido una carrera.

Sin embargo, si nos vamos a cuáles son sus distancias favoritas, sobresale especialmente el medio maratón, la opción elegida por el 38,2% de las participantes, y el 10K, la preferida del 31,1%. En este apartado, es destacable la diferencia entre las respuestas de España y fuera, pues hay una diferencia muy importante en el porcentaje de mujeres que eligen los 42K, el 7,3% frente al 18%, respectivamente, una elección que podría explicar por qué los maratones extranjeros cuentan con mayor participación femenina que los españoles, pero también con tiempos límites menos exigentes.

El maratón

La motivación principal para correr un maratón para 44,9% es la de conseguir un reto. Y, ¿qué les frena para correr un maratón? Al 39,6% no tener tiempo para hacerlo, pero el 24,7% del total de participantes han marcado la opción de “creo que no seré capaz”, una cifra que aumenta si nos fijamos solo en las españolas hasta el 27,2% (frente al 18,8% de las extranjeras).

Sobre los planes de entrenamiento para preparar la distancia, un 29,76% de las encuestadas asegura que la que menos les gusta es la de tener que entrenar sola, a pesar de que más de la mitad lo hace así, seguido de cerca por el número de días que se debe entrenar (27,4%) o los entrenamientos de fuerza (19,5%), entre otros. Además, llama especialmente la atención el número de mujeres que han confesado que lo que menos les gustan son las tiradas largas a pesar de estar preparando los 42,195 kilómetros.

 

Ficha técnica

En la encuesta han participado 1391 mujeres corredoras de las que el 71% eran españolas y el 29% de fuera de España. La edad media de las participantes ha sido de 42 años. El 51,4% tienen hijos (media 2) y un 78,9% trabajan por cuenta ajena, el 61,61% en jornada completa partida.

El proceso ha sido el siguiente: en primer lugar se envió la encuesta a la base de datos del maratón (39% del total), en segundo lugar a las del 21K (42%) y en tercer lugar a la base de datos de Valencia Ciudad del Running (19%), eliminando siempre los duplicados.

La encuesta ha sido elaborada con profesionales de diferentes ámbitos como:

● Entrenamiento: José Garay y Marta Fernández de Castro.

● Medicina: Luis Cort y Virginia López.

● Psicología Deportiva: Eva Agea y Davinia Albinyana.

 

Puedes leer también esta noticia en:

Levante-EMV

Cadena SER

Corredor

La Razón

Mundo Deportivo