teika blog

El diseño… hasta en el café.

“Beu-te la col·lecció amb més disseny” es la nueva apuesta de World Design Capital València 2022 y Teika para dar a conocer a los creadores valencianos y sus proyectos. De esta forma, Teika se suma a la promoción de los profesionales valencianos que impulsa València Capital Mundial del Diseño 2022 con “Spotlight” como una de las acciones de apoyo a WDC2022   que viene desarrollando la compañía de vending.

Tras el éxito de la primera campaña de vasos que informaba de la llegada del año de la World Design Capital Valencia en este 2022, la empresa de vending Teika sigue colaborando con la organización promocionando mediante sus soportes el diseño y a sus creadores. En esta ocasión, empresa y capitalidad lanzan una nueva colección de vasos y utilizan los laterales de las máquinas y de los puntos de venta repartidos por la ciudad de València para mostrar la imagen de los creadores y recordar los hitos más destacados de su trabajo.

World Design Spotlight

Teika se une a “World Design Spotlight” una iniciativa que, según explica el director de WDC, Xavi Calvo, “es la celebración del diseño valenciano y de sus profesionales. Un homenaje a la comunidad del diseño que, desde lo local, potencia la imagen de la ciudad, de sus valores, de sus empresas y de sus iniciativas, a todo el mundo”. En este sentido, Teika cuenta con más de 6 mil puntos de venta en toda España y, según explica Berti Barber, directora de Marketing y Proyectos Sostenibles, “la propuesta que hicimos a WDC fue que, durante varias semanas, el café de las máquinas de vending de Teika se sirviera en vasos donde podemos conocer los diseños más destacados valencianos”.

Son más de 9 millones de cafés los que se van a dispensar en vasos donde recordaremos, por ejemplo, “La literatura”: la estantería más emblemática de Vicente Martínez que fue Premio Nacional de Diseño en 1997; los carteles de Fallas que Iban Ramón confeccionó para las Fallas en 2016, justo en el momento en que se consideraron Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO; el cartel de la Gran Fira de València que elaboraron las creadoras de Yinsen; el Citrus Spray diseñado por Papila Studio con la colaboración de Joanrojeski o la conocidísima palmera de Pepe Gimeno que se ha convertido en imagen de la Comunitat Valenciana en el extranjero, entre otras. Son en total 12 creaciones impresas en negro sobre amarillo, los colores corporativos de WDC2022, que seguro que se convertirán en una colección muy querida por quienes valoran el diseño y a sus creadores.

vasos-teika-valencia-capital-mundial-del-diseño

wdc valencia teika vasos

 

Los diseños… y los diseñadores

A diferencia de la colección anterior también elaborada en colaboración con València Capital Mundial del Diseño 2022, Teika ha personalizado la campaña para poner en valor a los diseñadores, su imagen, su personalidad, su presencia como creadores de elementos únicos. Así pues, en los laterales de los puntos de venta más destacados y concurridos podremos ver a los creadores de Yonoh, de Yinsen, a Ramón Esteve, Pepe Gimeno, Ibán Ramón, Vicente Martínez y Carlos Ferrando.

sesion fotos cristina brotons

Las fotografías de los 7 diseñadores que veremos en esta campaña son de Cristina Brotons y la composición final, tanto de los 12 diseños distintos para los vasos como de los vinilos que veremos en los puntos de venta es de Alba Llidó, ambas miembros del equipo de Marketing y Comunicación de Teika. La campaña ha contado también con el asesoramiento técnico de Juan Catalán y la colaboración del estudio “Quatre films”.

Teika recolza la sostenibilitat a través de la lectura i se suma a la campanya: “Llegir en Valencià” de la Fundació Bromera.

La Fundació Bromera per al Foment de la Lectura ha presentat la setzena edició de la campanya d’animació lectora «Llegir en valencià» que promou la sostenibilitat a través de la lectura amb el lema «Per a salvar el món». L’empresa de vending Teika se suma a esta iniciativa en tant que els objectius de la companyia estan alineats amb les Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS) que promou esta campanya que consisteix en què cada cap de setmana, amb la compra d’un exemplar dels diaris Levante-EMV i Información, tindrem un llibre de la col·lecció “Llegir en valencià” de forma gratuïta.

llegir en valencia teika

La col·lecció de llibres

De la mà d’onze autors i autores valencians, els lectors i lectores podran llegir històries que tenen com a eix vertebrador els principals ODS. Són textos escrits expressament per a la campanya per escriptors i escriptores destacats com són Jovi Lozano-Seser, Anna Marí, Vicent Usó, Joanjo Garcia, Irene Rodrigo, Natàlia Gisbert Abad, Enric Senabre, Marian Díez Picó, Maria Josepa Payà, Pau Alabajos i Andreu Escrivà. Així mateix, les cobertes han sigut dissenyades per Viv Campbell, David van der Veen, Laura Inat, Jesús Huguet, Alicia Blasco, Benedetta Notarandrea, Pablo Caracol, Marta Chaves, Adela María Flore, Virginia Lorente i José Luis Arroyo.

La directora de Projectes Sostenibles de Teika, Berti Barber, va estar a la presentació de la campanya junt a representants d’altres empreses com ara Arros Dacsa, Caixa Popular, Consum, Diario Información, Levante-EMV i institucions i entitats com ara la Universitat d’Alacant, la Universitat Politècnica de València, la Diputació de València, Escola Valenciana, la Generalitat Valenciana, l’Acadèmia Valenciana de la Llengua i el Consell Valencià de Cultura.

Durant l’acte, la directora de la Fundació Bromera, Rosa Mengual, va assegurar que “Llegir en valencià” és “un projecte que any rere any consolida la seua rellevància i solidesa”. També va recordar que estem vivint “una situació d’emergència climàtica” i va insistir en la importància de “treballar a través de projectes educatius amb iniciatives pel medi ambient i amb el recolzament d’entitats públiques i privades”.

Per la seua banda, la directora de Projectes Sostenbiles de Teika, Berti Barber, va assenyalar que se sentia molt satisfeta per poder col·laborar amb una acció com aquesta. ”Llegir en valencià” és “una campanya preciosa per a salvar el nostre planeta, cuidar el futur dels nostres fills i filles i conscienciar-nos de què un món ben cuidat implica una vida més sana i més feliç” – va afegir Barber qui a més va reconèixer que són “urgents més campanyes en la nostra llengua”.

Ací podeu trobar tot els llibres de la campanya “Llegir en valencià” de la Fundació Bromera.

Teika permite pagar con bitcoin en sus máquinas de vending

La empresa valenciana lanza una novedad en su aplicación para móviles: se trata de la posibilidad de pago con bitcoin, la criptomoneda más conocida que existe en el mercado. Como ya ocurrió con Bizum, Teika se convierte así en la primera empresa de vending en España que incluye esta forma de pago en sus máquinas de alimentación y café distribuidas en espacios públicos y privados.

La empresa de vending Teika incorpora desde hoy el bitcoin como forma de pago en sus máquinas de vending. Los usuarios de la aplicación para móviles de Teika encontrarán a partir de ahora, en su última actualización, esta posibilidad. Teika ha impulsado durante los últimos 10 años un desarrollo propio de formas de pago en sus máquinas expendedoras de café y alimentación usando una tecnología cómoda y segura, primero con tarjetas de crédito, dispositivos NFC (comunicación inalámbrica con móviles, tags, pulseras, pegatinas…), después con Bizum (en octubre de 2021) y ahora con la incorporación también del bitcoin, “un sistema de pago que ha permanecido online desde 2009 sin sufrir apagones de servicio o mala praxis por ninguno de sus creadores”, según ha explicado el desarrollador informático, José Luis Flores, quien adelanta que Teika “ofrece dos alternativas en el pago con criptomoneda: el bitcoin y el bitcoin lightning network, dos opciones en principio iguales, pero con características distintas”. Como en el resto de formas de pago, la propia aplicación cuenta con un sistema de ayuda que acompaña al usuario en el proceso de recarga, en el que la única condición lógicamente es que la persona usuaria disponga de bitcoines.

De esta forma Teika, como otras grandes marcas de referencia que ya han incorporado las criptomonedas a sus formas de pago, añade como una posibilidad más para sus consumidores y usuarios. “La operativa es muy sencilla, nuestro servidor hace la conversión en el momento en el que el usuario hace la transacción al valor actual del bitcoin, es decir, el consumidor paga con bitcoines, pero en el momento que hace la recarga hace la conversión en euros”. La incorporación de en la aplicación para móviles del bitcoin es una apuesta de Teika que ha desarrollado de forma interna en su equipo de innovación, investigación y desarrollo.

teika bitcoin

La empresa Teika es pionera en la incorporación del pago sin monedas en sus máquinas de vending. Además de las múltiples formas de recargar el saldo en la aplicación que ya existen, la incorporación de los bitcoines posiciona a la empresa como la más innovadora en este sentido. La organización del pago en las máquinas se realiza mediante una aplicación para móviles desarrollada de forma interna por la compañía de vending y que permite recargar el saldo desde un euro hasta 20, como ya ocurre con las tarjetas de crédito y el resto de dispositivos vinculados a la aplicación, lo que significa que se sincronizan en el momento de cada recarga y compra. Así pues, el usuario de las máquinas puede pagar con el móvil, pulsera, tag o cualquiera de los dispositivos que tiene vinculados a su aplicación y que se puede instalar tanto para sistemas Android como para IOS.

Un sistema seguro

José Luis Flores reconoce que se trata de un mundo muy novedoso para muchas personas, pero “precisamente es el más seguro ya que nadie puede manipular el código, ni los registros almacenados de forma autoritaria a no ser que se llegue a un consenso unánime, cosa que para cada actualización pasa por un proceso de escrutinio público donde grandes personalidades de la criptografía y seguridad revisan que los cambios sean acorde con la visión inicial del proyecto y no vulnere ninguna de las premisas que el Whitepaper establece». Añade Flores que los usuarios de la comunidad bitcoin «pueden objetar sobre las propuestas de actualización y/o mejora que son denominadas BIP las siglas de Bitcoin Improvement Proposal».

Berti Barber: “El talento busca empresas sostenibles”

La directora de Marketing y Proyectos sostenibles de Teika, Berti Barber, ha participado en el webinar “Empresas sostenbiles, el nuevo destino del talento”, un encuentro digital organizado por el Club de Empresas Responsables y Sostenibles de la Comunitat Valenciana (CERS), el Círculo de Directivos de Alicante y la Asociación de Empresas Familiares de Alicante (AEFA). En su introducción, Luis Navarro, gerente de Cubierta Solar, ha señalado que este tipo de acciones ayudan al “tejido empresarial de la provincia de Alicante para que incremente su compromiso con el entorno”. Añade Navarro que las empresas “deben modificar sus estrategias y objetivos para ser capaces de atraer el talento. La sostenibilidad se ha posicionado como un elemento clave de la cadena de valor y es determinante a la hora de atraer y retener el talento” y de todo ellos precisamente hablaron.

Berti Barber señala que la forma en que Teika consigue que la sostenibilidad sea tangible y pueda ser gestionada se consigue con el ejemplo. “En nuestra organización, las personas que forman parte de ella han de ser personas que como individuos sean respetuosos con el entorno y que lo practiquen, si no, no tienen cabida aquí. Empieza con la responsabilidad individual para que el grupo pueda tenerla. La Responsabilidad Social Corporativa no puede ser entendida sin definir antes una responsabilidad social individual. Teika está muy enfocada en 2 ejes bien definidos: respeto al entorno: personas y medio ambiente y la innovación”.

La responsable de Proyectos Sostenibles en Teika ha adelantado que nos encontramos “en una fase de transformación a una empresa 100% sostenible”, y en este sentido, ha detallado las acciones que la compañía desarrolla como:

1/ autosuficiencia energética y la consecución de cero emisiones de CO2 a la atmósfera con la instalación de una planta fotovoltaica en nuestra central del Real de Gandía.

2/ las rutas inteligentes reduciendo al máximo las emisiones de hidróxido de carbono en nuestras rutas de distribución.

3/ los envases a partir de plásticos reciclables.

4/ la sustitución de vaso de plástico por uno de papel (de hecho en el año 2019 el 100% de nuestras máquinas ya dispensaban vaso de papel”. Y además, la reducción del número de tintas en las impresiones a sólo 4 con base de agua, menos contaminantes.

5/ la introducción de la opción sin vaso en las máquinas.

6/ la incorporación de paletinas biodegradables.

7/ la renovación de los equipos con menor consumo de energía y agua, la instalación de la iluminación led, etc.

8/ así como más acciones que tenemos en marcha como fomentar el uso de medios de transporte más sostenibles como la bici a través de campañas internas.

Respecto a la gestión de las personas, Berti Barber, también cofundadora de Teika, ha señalado que en el ámbito de la gestión de las personas “tienes que poder identificar muy bien a qué Objetivos de Desarrollo Sostenible tu empresa puede sumarse. Es importante enfocarte en algunos, porque si quieres cubrirlos todos posiblemente no llegues a ninguno”. En el caso de Teika los ODS son la Salud y Bienestar relacionados con los valores de Teika de calidad, frescura y seguridad; el de la igualdad de género con el que desarrollamos una campaña llamada “Juegan ellas, ganamos todos”, así como la producción y consumos responsables y que tienen que ver con el valor de la proximidad.

Para atraer el talento a partir de estos objetivos marcados por la ONU y otros organismos internacionales implementamos programas de promoción interna, fomentamos el bienestar a través de precios reducidos en prácticas deportivas (antes de la pandemia contábamos con un servicio de menús diarios subvencionados para los empleados y supervisados por nuestra responsable de Calidad y Seguridad Alimentaria), la política de formación con programas a medida, la conciliación laboral con una modalidad mixta de teletrabajo, horario flexible en cuanto a entrada/salida de la jornada, adecuación de los turnos según las necesidades personales, etc.

La responsable de Proyectos Sostenibles de Teika, que también dirigió durante un tiempo el departamento de Personas, ha señalado que éste se desarrolla sobre 3 pilares fundamentales: “nuestra cultura, la apuesta por el talento con actitud y la generación de espacios de crecimiento e igualdad”.

Añade Berti Barber que las empresas “tenemos que aprender a desarrollar el talento internamente incluso antes de ir a buscarlo. Si no somos capaces de ver que tal vez dentro lo tenemos y desarrollarlo, difícilmente podremos atraerlo”. Reconoce Barber estar cansada de escuchar una frase a algunos empresarios que dicen: “no sois imprescindibles”. Pues a mí me parece – argumenta Barber – que no deberían decirla nunca pues, “aún siendo verdad, eso no se dice, hundes al equipo. Las personas claro que son insustituibles, porque son únicas y diferentes y no hay una igual que la otra. Que otra te pueda hacer un trabajo parecido, pues claro, pero cada persona tiene su peculiaridad y depende de eso, la marca o la empresa tendrá un sentido u otro”. “Claramente, la gestión de la diversidad es un factor clave. Se sabe que los equipos multidisciplinares funcionan mejor que los equipos formados por personas de los mismos perfiles. A mayor diversidad, mayor visión, mayor enriquecimiento”.

Ellas conquistan València con Teika

Teika llena la ciudad de València de imágenes de las deportistas de la iniciativa “Juegan ellas, ganamos todos”. El principal objetivo de la campaña es la visibilidad de las mujeres deportistas aunque, tras casi 5 años de continuas acciones por parte de la empresa de vending, la compañía pretende dar un paso más y ha comenzado a llamar a la acción a la afición.

La iniciativa “Juegan ellas, ganamos todos” cumple 5 años y Teika ha querido celebrar este aniversario con un gran impulso a la campaña de visibilidad de las mujeres deportistas con la contratación de postes, mupis, marquesinas, autobuses y toda una serie de elementos de publicidad estática y urbana en la ciudad de València con la que ha pretendido llamar la atención sobre la presencia de mujeres en los grandes clubes y equipos que están cambiando la historia del deporte valenciano.

Un póster en los principales periódicos

Otra de las acciones de esta campaña que se ha desarrollado durante el mes de marzo es que los lectores de Superdeporte, Las Provincias y Levante-EMV han sido obsequiados con un póster con un collage de las imágenes de las deportistas. También las furgonetas de reparto de Teika se han llenado de imágenes de las deportistas y los gestores de ruta las lucen orgullosos porque la campaña supone muchas más que una acción publicitaria, significa desarrollar uno de los valores de la compañía como es la igualdad.

Más de 30 deportistas dan imagen a la campaña

Los 12 equipos que forman parte de la actual temporada de “Juegan ellas, ganamos todos” son Valencia Basket Club, Valencia CF, Levante UD, Villarreal CF, Claret Benimaclet, Les Abelles Rugby, Rugby Turia, Hockey Valencia, Voleibol Valencia, Fundació per la Pilota Valenciana y el Teika UCI Team así como el Club de Atletismo Safor Teika, cuyo equipo femenino se encuentra desde este año en primera división. De entre esos equipos han sido 3 las jugadoras de cada uno de ellos que participaron en la sesión de fotos y vídeo con la que Teika inició la temporada en octubre de 2021 con el lanzamiento de un spot y que ahora podemos ver también en las calles de València.

Durante el mes de marzo, otra de las acciones impulsadas, relacionadas esta vez con las fallas (que son Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad) consistió en que Teika regaló un ninot de sí mismas realizado por un artista fallero a cada una de las capitanas en un acto que se celebró en el casal fallero de la comisión de la Falla l’Antiga de Campanar.

Teika incorpora Telegram a los canales de su Servicio de Atención al Cliente

Escuchar es más que una premisa en Teika, es una actitud, y por esta razón la compañía de vending sigue incrementando los canales por medio de los cuales consumidores y usuarios se pueden poner en contacto con las personas que atienden el Servicio de Atención al Cliente (SAC) de Teika. Así pues, además del correo electrónico, el Whatsapp, el apartado de contacto en la web y la llamada telefónica, ahora también podrán notificar las incidencias por medio de Telegram.

Telegram es una herramienta de mensajería que, según su blog oficial, tiene 500 millones de usuarios activos mensuales, por lo que Teika no ha dudado en incorporarla como uno de los canales de atención para que puedan contactarnos aquellas personas que hayan podido tener alguna incidencia en una de las máquinas expendedoras de Teika y de esta forma que pueda ser solucionada al instante.

Este nuevo canal va a funcionar igual que todos los demás, solo que para poder enviar un mensaje, los usuarios tendrán que escribir “Teika Ayuda” en su buscador de Telegram que, de forma automática, les informará del procedimiento a seguir, así como de la ley de protección de datos. “Poco después nos pondremos en contacto con la persona que ha enviado el mensaje, también por medio de Telegram, para solucionar cualquier incidencia o contestar a las dudas que pueda haber”, según explica la responsable de SAC en Teika, Mónica Costa.

Además, como ya ocurre con el resto de canales, tanto la web de Teika como la aplicación para móviles con la que cuenta la compañía de vending incorporarán también un icono donde enlazará directamente con Telegram.

Atención continua y completa

El Servicio de Atención al Cliente de Teika (SAC) atiende por teléfono todos los días del año las 24 horas del día, y los mensajes de texto de 6 a 22 horas de lunes a viernes y los fines de semana de 8 a 14 horas y de 15 a 18 horas por lo que existe una presencia continua para dar respuesta a las incidencias que pueda haber por medio de la mensajería o incluso solucionar las dudas.

“Respondemos de forma inmediata, es un servicio muy ágil y directo, si en ese momento, por ser de madrugada no podemos responder, lo hacemos muy poco después y siempre se soluciona la incidencia que haya podido surgir, de hecho la confianza en las máquinas de Teika es muy elevada por parte de nuestros usuarios porque saben que siempre se resuelven todos los problemas”, añade Mónica Costa.

Haz clic para ver el canal de Atención al cliente de Telegram.

Teika
Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.