teika blog

Teika presenta junto a Payasospital un «Snack’ n’ Go» solidario

La empresa de vending financia la venta de un millar de “Snack & go” con diseño e ilustración de Lina Vila y cuya recaudación íntegra se destinará a Payasospital.

Teika lleva colaborando con Payasospital 5 años desde que en el 2019 firmaron el primer convenio. Durante este tiempo han apoyado a la organización, no solo con aportación económica, si no también con acciones para dar a conocer la labor tan importante y humana que realizan. Algunas de ellas han sido la creación de colecciones de vasos, la venta de sus clásicas ‘narices de payasos’ en los hospitales, el vinilado de los diferentes puntos de venta, etc.  

Este año como novedad, van a apoyarles también con el lanzamiento de un ‘porta-sándwich Payasospital’ que, desde el día 4 de septiembre, se pondrán a la venta 1.000 unidades de «snack n’ go» en la tienda de la web teika.es por 10,95€. La recaudación irá destinada íntegramente a la organización sin ánimo de lucro. En esta iniciativa también han contado con la colaboración de la ilustradora Lina Vila, quien se ha encargado del diseño del producto. 

Berti Barber, Directora de Marketing y Proyectos Sostenibles de Teika, señala que «con este producto de merchandising queremos que la organización Payasospital llegue a los más pequeños, que llegue a los colegios, y que conozcan el trabajo que hacen los payasos con niños que deben pasar un tiempo en el hospital. Es muy importante contar estas historias reales a los niños y que sientan que con este porta-sándwich están aportando un granito de arena a una causa tan humana. Además, este porta-sándwich es un producto cómodo y sostenible que también crea conciencia medioambiental entre los más pequeños.»

 

 

Este lanzamiento irá acompañado de una colección de vasos que llegará el día 18 de septiembre y la personalización de los laterales de algunos puntos de venta hospitalarios con la información de la campaña.

Teika apuesta por la kombucha “Makalú” en sus máquinas de vending

La kombucha ha sido creada de forma artesanal por la empresa valenciana Makalú, impulsada por Lanzadera en 2022 y que ya cuenta con más de 70 puntos de distribución en restauración y, junto a Teika, se inicia en el mundo del vending. Teika ofrece así una bebida que no solo es saludable, sino que mejora el sistema inmunológico y cuenta con numerosos beneficios para las digestiones y la flora intestinal.

La empresa valenciana de vending cuenta con una nueva referencia que no va a pasar desapercibida: la kombucha, un té fermentado que ha encontrado espacio en el mercado gracias a la clara apuesta de los consumidores por bebidas funcionales, que ayudan a cuidar la salud, y además, probado científicamente. Según datos Nielsen del último informe de Alimarket sobre este producto, la kombucha “creció un 580 % entre 2020 y 2022 y mantendrá su senda alcista al cierre del 2023”.

Teika explora continuamente decenas de productos para dar alternativas sanas y nutritivas a sus clientes y usuarios en sus puntos de venta distribuidos por toda la Comunitat Valenciana, Murcia, Madrid y los principales aeropuertos de España. En este caso y además, la kombucha “Makalú” es una bebida fermentada de carácter milenario y es probiótica, lo que supone que refuerza el sistema inmune, ayuda a las digestiones, equilibra la flora intestinal y aporta energía, entre otros muchos beneficios.

Teika apuesta por empresas valencianas

En esta ocasión, Teika ha confiado en la marca Makalú, empresa impulsada por Lanzadera en 2022 y que ya se encuentra en más de 70 establecimientos del canal de restauración, porque “es valenciana, de hecho se produce de forma artesanal en pleno barrio del Carmen de València, con ingredientes ecológicos y de Km0, apuesta por un solo sabor, es vegana, sin gluten y sin lactosa”, según ha explicado Berti Barber.

Según los creadores de la kombucha “Makalú”, las pruebas han durado todo un año para dar “con el sabor suave y delicioso que han conseguido, con una ligera acidez, es aún más sabrosa cuando se encuentra con el toque cítrico de la hierbabuena”. La kombucha “Makalú” es el complemento ideal para todo tipo de comidas, aperitivos y meriendas, así como ensaladas e incluso cócteles.

Teika apuesta por bebidas sanas y de Km0

La directora de Marketing y Proyectos Sostenibles de Teika, Berti Barber, ha recordado la apuesta que Teika ya realizó con el zumo de naranja producido por Zuvamesa, exprimido a partir de naranjas con sello IGP y que Teika distribuye en el vending de forma exclusiva y que ha tenido una gran acogida entre los clientes. “Emprendemos ahora una apuesta parecida con este nuevo producto, que de momento, se encuentra en período de pruebas y será en el mes de octubre cuando veremos las cifras de cómo han reaccionado los consumidores. Son apuestas tan novedosas y en puntos de venta determinados que, por sus características, pueden contar con un público dispuesto a apostar por referencias como la kombucha”.

También puedes leer la noticia en:

Valencia Plaza

Hostel Vending

INFORMACIÓN

La Tarjeta restaurante se incorpora a la APP de Teika como una novedosa forma de pago en las máquinas de vending

Teika acaba de sumar una más a sus múltiples formas de pago en las máquinas de vending. Si hace apenas unas semanas te contábamos que Teika ofrecía 8 formas de pago distintas, e incluso poco después incorporábamos el QR, ya se encuentra en la aplicación para móviles de Teika la recarga por medio de la Tarjeta restaurante, también conocida como tarjeta restaurante. Teika es por tanto, y sin lugar a dudas, la empresa de vending que más facilidades en el pago te ofrece, con mayor comodidad y seguridad.

Muchas empresas ofrecen a sus empleados tarjetas restaurante para financiar sus dietas en bares, restaurantes y otros puntos de venta autorizados. Ahora además, podrán utilizarlas en las máquinas de vending de Teika, porque la compañía ha incorporado esta opción a sus múltiples posibilidades de recarga de su APP.

Por tanto, para poder recargar su app, los usuarios tan solo tendrán que introducir los datos de esta tarjeta restaurante corporativa y así poder contar con saldo para la compra en máquinas automáticas de alimentación y café. La tarjeta funciona igual que cualquier otra tarjeta de crédito o débito y es el usuario el que marca cuánto dinero quiere recargar en su app para posteriormente poder pagar en el punto de venta de Teika.

La tarjeta restaurante, o tarjeta corporativa, se suma así a otras formas de recarga de la APP como el Google Pay, Apple Pay, la tarjeta bancaria, el bizum, el bitcoin o incluso el efectivo que fue la primera forma de recarga. A estas, se suman todas las formas de pago directo en máquina, entre las que encontramos algunas con las que también podemos recargar, e incluso el NFC personalizado en forma de tags, acreditaciones, pulseras, etc.

En el caso de la Tarjeta restaurante, puede darse que necesite una autentificación de dos factores, pues en caso de que el banco le pida que autentifique la operación tan solo tiene que dirigirse al emisor de la tarjeta, que en este caso es la empresa. Esta autentificación forma parte de los protocolos de seguridad de las entidades bancarias que emiten este tipo de tarjetas y no de Teika.

Contar con la aplicación de pago de Teika tiene muchas ventajas porque no solo sirve como monedero para pagar en cualquiera de las máquinas de vending que Teika tiene distribuidas por todas la Comunitat Valenciana, Murcia y los principales aeropuertos de España, sino que puedes contar el tíquet en formato pdf que puedes descargarte o enviar por mail, así como el registro de cada una de las compras. Además, el precio de compra con la APP siempre incluye alguna oferta.

El Women’s Day by Teika reúne a mujeres referentes en torno al BBVA Open Internacional de Tenis de València

Un centenar de personas asistía el jueves, 15 de junio, al Sporting Club de València donde se ha celebrado durante 10 días el BBVA Open Internacional de Tenis de València que es un torneo WTA y reúne a las mejores tenistas del mundo entre las que destacan 5 valencianas. Dirigido por Anabel Medina el Open de Tenis dedica un día a escuchar a mujeres referentes en el Women’s Day by Teika.

La mesa redonda lleva por título “Caminos de Éxito” aunque no siempre han sido fáciles, pero sí que tienen en común el talento, el trabajo y la convicción de que el único obstáculo podía ser una misma. Es la conclusión que podríamos sacar después de escuchar a 5 mujeres destacadas cada una en su ámbito y que compartieron sus experiencias laborales y vitales en el marco del BBVA Open Internacional de Tenis de València moderadas y presentadas por la ex jugadora profesional de tenis, Anabel Medina.

Vega Gimeno, jugadora profesional de baloncesto; María Martínez Iturriaga, vicepresidenta senior de Berklee College; Ángela Pérez, CEO de de Health in Code; Vanessa Huesa, presidenta de la Federación de Triatlón de Valencia y Marta Iranzo, presidenta del Club de Marketing Mediterráneo, hablaron de cómo han llegado a ser referentes en cada uno de sus sectores y expusieron los obstáculos que se han encontrado y que pudieron salvar, o no, a lo largo de sus carreras profesionales.

El encuentro sirvió para que muchas de las personas que se acercaron pudieran conocerlas mejor, se convencieran de que pueden llegar donde se propongan y se inspiraran para alcanzar sus éxitos en el futuro. El acto contó con la presencia de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, que expuso que la mayoría de las veces “no somos nosotras mismas las que pensamos que no podemos llegar hasta donde queremos sino que efectivamente hay herramientas en el sistema que pueden hacer que no avancemos y de ahí que la igualdad, y el impulso del talento de las mujeres, debe ser una cuestión que abordemos entre todas y todos”.

Por su parte, la directora de Comunicación de Teika, Puri Naya, agradeció a todas las personas asistentes que dieran apoyo a un acto como este, pero sobre todo que acudiesen a la cita con el tenis femenino, “pues se trata de una referencia a nivel mundial que tenemos la suerte de poder vivir aquí en València”.

Tras la mesa redonda, se sirvió un cocktail y las personas asistentes pudieron presenciar uno de los partidos del BBVA Open Internacional de Tenis que en esta edición ha ganado la egipcia Mayar Sherif en individuales.

Teika recolza la campanya «Llegir en valencià» que versa sobre salut mental i hàbits de vida saludable

La Fundació Bromera per al Foment de la Lectura ha presentat hui dimecres, 14 de juny, la campanya «Llegir en valencià, per a estimar-nos» en la qual col·labora i participa Teika perquè a més les dues temàtiques tenen molt a vore amb els objectius i valors de la companyia de vending.

«Llegir en valencià, per a estimar-nos» és una col·lecció d’onze històries de superació i creixement personal escrites pels autors i autores valencians que han col·laborat en la col·lecció. Autoestima, malalties degeneratives i vellesa, hàbits de vida saludables, salut mental, dol, amor propi, malalties greus, socialització, resiliència, esport i salut pública són els temes tractats als llibres.

“Teika recolza esta iniciativa des de l’any passat perquè la proximitat és un dels nostres valors a l’empresa i precisamente que els més menuts puguen apendre la seua pròpia llengua ens sembla important. A més, l’any passat amb la temàtica sostenible i este any amb la vida saludable, pensem que està molt alineat amb el que vol i pretén Teika”, segons ha apuntat la directora de Marketing i Projectes Sostenibles, Berti Barber que ha assistit a la presentació juntament amb el reponsable del àrea d’Alzira, Laure Serrano i la dircom, Puri Naya.

A més, els llibres són textos escrits expressament per a la campanya per escriptors i escriptores destacats del panorama literari valencià: Raquel Ricart, Maria Jesús Bolta, Pasqual Alapont, Mercè Climent, Vicent Usó, Gemma Pasqual i Escrivà, Esperança Camps, Elvira Cambrils, Vicent Sanz Arnau, Juli Martínez Amorós i Esther Climent Gosp. Així mateix, les cobertes han sigut dissenyades per professionals de la il·lustració del nostre territori: Jotaká, Pablo Caracol, Borja Bonaque, Virginia Lorente, Vane Julián, Cachetejack, Laura Inat, David van der Veen, Benedetta Notarandrea, Adela María Flore i José Luis Arroyo.

El primer llibre de la col•lecció, “El vestit més bonic”, escrit per la reconeguda escriptora valenciana Raquel Ricart, es podrà aconseguir gratis el diumenge, 18 de juny, amb el diari Levante-EMV i el 2 de juliol amb Información d’Alacant. La resta de títols es podran adquirir dissabtes i diumenges amb Levante-EMV, i divendres i dissabtes amb Información, per només 1 euro.

Una campanya amb compromís social

«Llegir en valencià» és una campanya impulsada des de la Fundació Bromera per al Foment de la Lectura que compta amb la implicació de nombroses institucions públiques i privades vinculades al món del llibre i la cultura, com són Levante-EMV, Información, Consum, la Diputació de València, Arroz Dacsa, Teika, Caixa Popular, la Universitat d’Alacant, la Universitat Politècnica de València, Florida Grup Educatiu, Escola Valenciana, la Generalitat Valenciana, l’Acadèmia Valenciana de la Llengua i el Consell Valencià de Cultura.

 

Així mateix, compta amb la col·laboració de la Fundació Bancaixa, Bioparc, Café Silvestre, Pollos Planes, Rolser i l’Institut d’Estudis Comarcals de la Marina Alta. A més a més, disposa del suport de més de 30 entitats de diferents àmbits: ACPV, À Punt, Albena Teatre, AELC PV, AEPV, CCOOPV, COBDCV, Corts Valencianes, CRIT Companyia de Teatre, EUPV, Federació de Societats Musicals CV, Federació Valenciana de Municipis i Províncies, FULL, IIFV, Mancomunitat de la Ribera Alta, Mancomunitat de la Ribera Baixa, Mancomunitat de la Safor, Mancomunitat de la Vall d’Albaida, Món d’Animació, PEN Català, Reial Societat Econòmica d’Amics del País, Sala Rex Natura, Sala Russafa, STEPV, Tresdeu, Unió de Consumidors de la Comunitat Valenciana, Unió Llauradora i Ramadera, Unió de Periodistes Valencians, UV, UJI, UMH i UNED.

 

Vídeo de la presentació:

 

Vols conèixer tots els llibres de la campanya? Descobreix-la.

 

Payasospital y Teika se alían de nuevo contra la tristeza

La empresa de vending ha anunciado que apoyará un año más a Payasospital (son 5 convenios anuales consecutivos desde 2019) y además financiará la venta de un millar de “Snack & go” con diseño e ilustración de Lina Vila y cuya recaudación íntegra se destinará a Payasospital.

 

El acuerdo durante los primeros años consistió en colaborar y conocer de cerca el trabajo de Payasospital en los hospitales de la Comunitat Valenciana, después crearon de forma conjunta, y con las ilustraciones de la diseñadora Lina Vila, una colección de vasos de café  que llevó el mensaje de Payasospital a más de 6 millones de servicios de café de las máquinas de Teika ; hace dos años Teika vistió sus puntos de venta en los hospitales de los colores corporativos y de la identidad visual de Payasospital   y ahora, Teika lanza un Snack & go que venderá en su propia web y que Payasospital comercializará en sus eventos, y cuya recaudación íntegra se destinará al trabajo que la entidad desarrolla en los hospitales de la Comunitat Valenciana.

La directora de Marketing y Proyectos Sostenibles, Berti Barber, ha reconocido que Teika se siente “muy cómoda con la colaboración con Payasospital” porque sabe y conoce el trabajo que la entidad realiza con los más pequeños, “pues su labor es importantísima para que los niños y niñas hospitalizados también tengan momentos de diversión y los padres y madres puedan compartir, de vez en cuando, un rato de desconexión con sus hijos”.

Son 5 convenios consecutivos los suscritos entre Payasospital y Teika desde que en 2019 la empresa de vending decidió colaborar con una entidad que atiende a pacientes pediátricos en 10 hospitales públicos de la Comunitat Valenciana: Alicante, Alcoy, Castellón, Elche, Sagunto, San Juan, Valencia y Vila-real y que en 2022 realizaba nada menos que 15.000 atenciones a menores hospitalizados.

vasos teika payasospital

Teika
Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.