Vending

Teika es autosuficiente energéticamente en su central del Real de Gandia

La instalación de una planta fotovoltaica genera toda la energía que la compañía de vending necesita porque además incorpora acumuladores que almacenan el excedente.

La apuesta de Teika por la sostenibilidad y el medio ambiente es tan decidida que la compañía de vending sigue dando pasos hacia la autosuficiencia energética y la consecución de cero emisiones de CO2 a la atmósfera. Para conseguirlo, Teika ha instalado una planta fotovoltaica en su central del Real de Gandia. Se trata de abastecerse de la energía solar, incluso cuando no hay luz porque la instalación incorpora acumuladores que permiten afrontar la demanda las 24 horas del día.

Teika es autosuficiente energéticamente en su central de Real de Gandia

“El objetivo final se ha conseguido: desconectarse totalmente de la red, algo que muy pocas empresas consiguen, ya que hacen una inversión menor que ayuda a generar energía, aunque no toda la que necesitan porque no cubre las horas en las que no hay luz solar; en nuestro caso, gracias a los acumuladores lo conseguimos. Durante este mes de septiembre ya estamos consumiendo la propia energía que generamos”, según ha explicado Elías Sampedro, ingeniero de la oficina técnica del departamento de Operaciones de Teika.

Respecto a los acumuladores, Sampedro añade que “no son habituales si se dispone de conexión a la red eléctrica, sin embargo hemos querido incorporarlos para dar un paso más en la utilización total de la energía que estamos generando y así hacer poder hacer una desconexión real de la red”.

Una producción por encima de la media

Teika ya abastece las necesidades eléctricas de su central que ascienden a 130.000 kilovatios anuales con un equipamiento de placas con 100 kW de potencia y dos inversores de 50 kW. La instalación de paneles solares en la parte alta del edificio ya ha pasado la inspección de una auditoría externa que ha certificado todas las garantías de legalidad, calidad y seguridad.

Teika sostenible

Teika ha puesto a prueba la instalación durante estos últimos meses, con una producción total de 20.000 kWh, y ha podido comprobar que, desde el mes de junio, el 74 % de la energía consumida ha sido aportada por la planta solar. La potencia instalada está muy por encima de la media de empresas y particulares de la provincia de Valencia que se sitúa en 55 kW, según datos del IVACE. La inversión realizada por parte de Teika en esta nueva planta fotovoltaica ha estado en torno a los 150 mil euros.

Si quieres saber más sobre el vending de Teika puedes leer los siguientes artículos:

¿Cómo hacemos ‘el buen vending’?

Teika vending incorpora nuevas recetas de sándwiches a su oferta.

¿Qué significa que Teika vending es sostenible?

Teika Vending abre una nueva base logística en Paiporta

La nueva instalación mejora las condiciones de trabajo de los empleados de Teika que apuesta por la creación de rutas inteligentes que reducen la huella de carbono.

Mejorar las condiciones de trabajo, y el entorno de los teikers, y contar con buenas infraestructuras para que el servicio sea excelente son dos de las razones por las que Teika ha inaugurado una nueva base logística en Paiporta que da servicio a toda el área metropolitana de Valencia. Se suma a otras sedes que ya tiene en el Real de Gandia, Elche, Alzira, Finestrat, Olleria y Almassora en la Comunitat Valenciana, Bergondo en A Coruña y San Sebastián de los Reyes en Madrid.

Instalaciones Teika vending Paiporta

El reparto por el territorio de los puntos de distribución enlaza con el compromiso de Teika con el medio ambiente ya que los trayectos más cortos y la elaboración de rutas inteligentes reducen la huella de carbono, y por tanto, el impacto y además el servicio y atención al cliente es mucho mejor porque gana en proximidad e inmediatez.

Las nuevas instalaciones de Paiporta constan de una parcela de 2.146 metros cuadrados de los que 1.700 están construidos. Los teikers disponen oficinas, sala multiusos y videoconferencias, así como de comedor, baños, vestuarios y una gran zona para el aparcamiento de 25 furgonetas y 6 vehículos de atención técnica al punto de venta, todos ellos controlados por GPS, por lo que desde la central, en todo momento, se conoce la situación del vehículo y el trabajo que realiza el gestor de ruta.

Instalaciones Teika vending Paiporta

Los vehículos están diseñados por Teika para que sean altamente funcionales al trabajo que realizan los gestores de ruta, por lo que cuentan con una zona para productos secos, una para el café y otra refrigerada en el interior (a 4 grados las 24 horas del día) y que, por tanto, mantiene la cadena de frío de los muchos productos frescos que Teika sirve cada día a los miles de puntos de venta repartidos por la Comunitat Valenciana.

Instalaciones Teika vending Paiporta

Instalaciones Teika vending Paiporta

La responsable de Infraestructuras de Teika, María Febrer, explica que las nuevas instalaciones de Teika en Paiporta “acoplan a la perfección con el trabajo que los compañeros desarrollan cada día con un muelle de carga que facilita la descarga diaria o un único sentido para el flujo de vehículos que evita interferencias”. La arquitecta añade también que ha dispuesto 2 puntos de agua filtrada y tratada distribuidos por la nave para estar más próximos a las furgonetas, una zona de servicios con luz natural, topes y señalización de cada plaza con su matrícula, un espacio reservado para palés “o incluso la colocación de carteles motivadores que nos han sacado más de una sonrisa y recuerdan a los compañeros que, junto a los clientes, son lo primero y más importante para la compañía”.

Cada uno de los vehículos, así como las instalaciones, están conectados durante las 24 horas con la central de Teika en el Real de Gandia por lo que son una prolongación de la misma con las última tecnología en lo que a seguridad se refiere.

¿Qué significa que Teika Vending es sostenible?

Ser sostenible supone tener lo que necesitas hoy, con la certeza de que también habrá para mañana. Presente  sin comprometer al futuro. Precisamente el equilibrio entre economía, medio ambiente y bienestar es uno de los principales objetivos en Teika, una compañía de vending que quiere crecer para generar más empleo y ofrecer mejores servicios a sus clientes, siempre con el máximo respeto al entorno y con el cuidado de las personas como foco principal.

Sí, dicho así puede quedar demasiado abstracto, así que vamos a contaros cómo conseguimos en Teika ser sostenibles día a día en 4 puntos.

 

  • Autosuficientes energéticamente.

Empezaremos por lo más novedoso: toda la energía que utilizamos en la oficina central proviene de placas fotovoltaicas que proporcionan energía limpia y ecológica. De momento, son más de 10 mil kilovatios de energía verde producida, lo que ahorra 7 millones de emisiones de CO2 a la atmósfera, y por tanto, evita el calentamiento global. También en los puntos de venta reducimos el consumo gracias a la iluminación con luces led de las máquinas Teika que tienen una mayor eficiencia energética y vida útil, y además son reciclables.

 

  • Reducimos la huella de carbono gracias a las rutas inteligentes.

En Teika debemos llegar a miles de puntos de venta, donde se distribuyen también productos muy frescos y elaborados con materias primas de proximidad. Para poder dar este servicio disponemos de rutas inteligentes desarrolladas gracias a un trabajo continuo de logística que hace que los trayectos de los gestores sean mucho menores. Teika ha realizado una gran inversión en la adquisición de 5 bases logísticas en distintos puntos de la Comunitat Valenciana (Real de Gandia, Paiporta, Finestrat, Torrellano, Almassora, Olleria y Alzira) que hacen que el consumo de combustible sea mucho menor y, por tanto, conseguimos reducir la huella de carbono (https://es.wikipedia.org/wiki/Huella_de_carbono).

 

  • Menos plástico y más seguridad.

El plástico se ha convertido en un elemento necesario para el consumo, más en los tiempos que corren dadas sus características de aislamiento, seguridad e higiene. Sin embargo, son las mismas que tienen otros componentes que cumplen las mismas funciones y cuyo impacto en el medio ambiente es mucho menor. De ahí que los productos frescos que elaboramos en el obrador de Teika se presentan en envases fabricados a partir de plástico reciclado (entre un 70 y un 80%).

 

  • Vasos de cartón y paletinas biodegradables.

Como ya os hemos contado en varias ocasiones, la empresa de vending es pionera en dispensar vasos de cartón biodegradables. También las paletinas lo son. Eliminar el plástico de los millones de vasos de café que servimos al año fue una prioridad cuando nadie en el sector hablaba siquiera de ello. Además, siempre que tenemos ocasión aprovechamos esos vasos para lanzar mensajes sociales, medio ambientales y comprometidos a todo aquel que nos quiera escuchar. Y si prefieres tu propia taza (que en esto del café ya sabemos que algunxs son muy suyxs) también contemplamos esa opción.

 

Comprometidos con los ODS’s

Por cierto, como ya sabréis, la sostenibilidad es una de las prioridades de la ONU, cuyos países miembros se comprometían (y ojalá lo consigan) a adoptar 17 compromisos hasta el año 2030. Se llaman ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y hay que tomárselos en serio si no queremos que la vida del planeta acabe antes de tiempo por nuestras irresponsables acciones.

¿Cómo podemos hacerlo si somos unx entre millones? Pues comenzado ahora mismo pues como decía el periodista y escritor urugayo, Eduardo Galeano, “mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”. En Teika estamos convencidos de ello. Ojalá que más gente se sume.

Una de nuestras máquinas de vending ha sido testigo de una historia de amor.

Y ella es tan discreta que no nos ha querido contar nada, solo transmite datos por telemetría a la central sobre número de cafés hechos al día, reposiciones, limpieza o incidencias que, dicho sea de paso, suelen ser pocas. Hemos sabido de esta bonita historia porque ahora, años después de que pasara, sus protagonistas, entre recuerdos y risas, nos la han contado.

Fue así.

Ella moja sus labios con el café que tiene entre las manos y el sabor de aquel arábica la transporta a entonces. No puede evitar acordarse de cada día que pasaba junto a la máquina mientras tomaba su cortado con leche desnatada. Bueno, y mientras, en realidad, esperaba a alguien. Ahora, con ese sorbo rememora la mezcla entre nerviosismo, timidez, alegría e inmensa felicidad que sentía cuando la otra persona, siempre a la misma hora, se acercaba a por su café solo sin azúcar.

Ella intentaba estar siempre junto a la máquina por si cuando llegaba a por la fruta o el café se acercaba tanto que la rozaba, saludaba o incluso la miraba a los ojos aunque fuera un instante. ¿Qué tal? Bien. Aquí. Nada. Ya va haciendo calor. Venga, te invito que tengo la App. Sin azúcar, ¿no? Bien, el buen café nunca lo necesita. ¿Qué tal el fin de semana? ¿Qué haces el sábado? Llevo esperándote toda la mañana. Llevo esperándote toda la vida.

Desconecta, si puedes

Estamos escuchando continuamente la expresión “vaya verano más raro que estamos pasando”. Y es verdad. Esta situación que nos ha tocado vivir está siendo más larga de lo que pensábamos y ha afectado también al verano y a las vacaciones (que no me negaréis que deberían ser sagradas).

Así que en Teika Vending, y ya que estamos hablando de cosas sagradas, queremos que la pausa para ese café (o cafés) diarios nos ayude a encontrar el ansiado camino hacia la desconexión.  Cuando os acercáis a algunas de nuestras máquinas de vending sabemos que os alimentáis, hidratáis, os dais un capricho o hacéis honor al ritual del día: la pausa para el café.

vasos vending verano

Es en ese momento, con vuestro café de especialidad entre las manos, con el azúcar justo o el tipo de leche que escogéis, cuando os encontráis con los mensajes de nuestros vasos (somos pioneros en utilizar vasos de cartón biodegradables en vending). Durante este verano el principal mensaje es “404 – not found”. Ya sabéis, lo que aparece en internet cuando el enlace no os lleva a ninguna página. Pensábamos que esa era la verdadera desconexión, porque no me negaréis que no os gustaría que, a veces, a algunas personas, les apareciera un “404 – not found” cuando abren la puerta de vuestro despacho o marcan vuestro número de teléfono.

 

vasos teika vending

Para recordarnos lo que verdaderamente importa, y hacer un homenaje a lo que nos merecemos este verano, en el vending de Teika encontraréis vasos coloridos con mensajes como “apaga los datos, desconéctate del mundo”, “los paisajes son para ti, no para tus followers”, “que esa bebida bien fría sea lo único que te despiste cuando estés con tus amigos”, “la foto con los pies a remojo la tenemos muy vista, disfruta de tu momento”, “a coconut kinda life” esa expresión del Caribe al más puro estilo “dolce far niente” o la de “watch more sunsets tan netflix” que, reconócelo, has visto más series en 3 meses que lo que habrías visto en todo el año.

colección vasos verano vending

Si tuvieras que recomendarle a alguien que mire las cosas importantes de la vida, que coja aire, que viva, que sueñe, que experimente y al mismo tiempo que desconecte… ¿qué frase escogerías?

¿Cómo hacemos los vasos de diseño en Teika Vending?

La creación de vasos con diseño y mensaje no es una novedad para Teika. Hace años que la empresa de vending aporta todavía más valor al hecho de contar con vasos de cartón biodegradables en las máquinas de café. Un café de finca sabe mucho mejor si cuidas el planeta. Y si además el vaso te cuenta una historia, colabora con alguna campaña social o simplemente te flipa por su diseño, pues mejor.

 

“La personalización es una de las características más destacadas de los vasos de Teika. Cada colección tiene una temática distinta y cada vaso puede incidir en un aspecto diferente. En Teika podemos hacer hasta 16 diseños diferentes para cada colección”, según explica Helena Mañó, la responsable de arte, diseñadora y, en definitiva, la que se encarga en Teika de que cada colección de vasos sea única e irrepetible. “A la hora de confeccionar el diseño, debes tener en cuenta que el vaso es cilíndrico y el mensaje debe verse cuando lo tienes en la mano, por lo que hay varias pequeñas zonas a lo largo del vaso que deben tener un impacto, no puedes trabajar con toda la superficie como un todo”, explica Mañó.

 

vasos teika vending verano

vasos teika vending verano

 

Las máquinas de café de Teika dispensan aproximadamente 2 millones y medio de vasos al mes, por lo que la compañía pone a disposición de entidades sociales este canal tan importante para dar a conocer sus campañas como es el caso de la Asociación Valenciana de Familiares de Enfermos de Alzheimer o Cruz Roja Española. En otoño lanzaremos una en colaboración con Payasospital con una colorida colección de vasos con la creatividad propia de la organización que, como sabéis, trabaja para hacer reír a los más pequeños que se encuentran ingresados en hospitales de la Comunitat Valenciana.

vasos teika vending verano

vasos teika vending verano

También las colecciones muestran la cultura, el arte o las fiestas de la zona. Es el caso de la colección correspondiente a Fallas pues se distribuyen vasos con esta temática de una tradición declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este año el autor ha sido el ilustrador Cesc Roca, pues contar con destacados artistas también es una de las señas de identidad de las colecciones.

 

La diseñadora Laura Inat ha creado la colección genérica de Teika porque también ella es la autora de la identidad visual de la marca y la propia Helena Mañó se ha encargado de la colección que de este verano, la de Navidad o la que Teika lanzará en colaboración con la Maratón de Valencia para dar a conocer la campaña “Más en meta” que impulsamos conjuntamente con el objetivo de incrementar el número de mujeres en las competiciones deportivas y en las carreras.