Vending

Payasospital y Teika se alían de nuevo contra la tristeza

La empresa de vending ha anunciado que apoyará un año más a Payasospital (son 5 convenios anuales consecutivos desde 2019) y además financiará la venta de un millar de “Snack & go” con diseño e ilustración de Lina Vila y cuya recaudación íntegra se destinará a Payasospital.

 

El acuerdo durante los primeros años consistió en colaborar y conocer de cerca el trabajo de Payasospital en los hospitales de la Comunitat Valenciana, después crearon de forma conjunta, y con las ilustraciones de la diseñadora Lina Vila, una colección de vasos de café  que llevó el mensaje de Payasospital a más de 6 millones de servicios de café de las máquinas de Teika ; hace dos años Teika vistió sus puntos de venta en los hospitales de los colores corporativos y de la identidad visual de Payasospital   y ahora, Teika lanza un Snack & go que venderá en su propia web y que Payasospital comercializará en sus eventos, y cuya recaudación íntegra se destinará al trabajo que la entidad desarrolla en los hospitales de la Comunitat Valenciana.

La directora de Marketing y Proyectos Sostenibles, Berti Barber, ha reconocido que Teika se siente “muy cómoda con la colaboración con Payasospital” porque sabe y conoce el trabajo que la entidad realiza con los más pequeños, “pues su labor es importantísima para que los niños y niñas hospitalizados también tengan momentos de diversión y los padres y madres puedan compartir, de vez en cuando, un rato de desconexión con sus hijos”.

Son 5 convenios consecutivos los suscritos entre Payasospital y Teika desde que en 2019 la empresa de vending decidió colaborar con una entidad que atiende a pacientes pediátricos en 10 hospitales públicos de la Comunitat Valenciana: Alicante, Alcoy, Castellón, Elche, Sagunto, San Juan, Valencia y Vila-real y que en 2022 realizaba nada menos que 15.000 atenciones a menores hospitalizados.

vasos teika payasospital

Teika entra a formar parte de la Cátedra STEAM para impulsar a las mujeres en la ciencia y la tecnología

La empresa valenciana de vending ha entrado a formar parte de la Cátedra STEAM creada por el Consejo Social de la Universitat Politècnica de València del que forma parte la socia y fundadora de Teika, Berti Barber. El objetivo principal de la cátedra es atraer a mujeres a titulaciones de ciencia y tecnología, por lo que coincide con uno de los principales retos de Teika que lleva años impulsando el talento femenino.

El Consejo Social creaba hace un año la Cátedra STEAM  con el fin de contribuir a la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología incrementando su presencia en estas titulaciones así como para impulsar la participación de empresas, instituciones, y entidades interesadas en la promoción estas carreras. “Se trata de una iniciativa destinada a sumar esfuerzos, buscar sinergias e impulsar proyectos que contribuyan a configurar un sistema educativo y formativo que elimine estereotipos de género asociados a determinadas vocaciones y profesiones”, según apunta el documento de creación de la cátedra. En definitiva, es un proyecto para impulsar el empoderamiento femenino en las conocidas como disciplinas STEAM (acrónimo de Science, Technology, Engineering, Arts & Architecture and Mathematics).

Se suma a este reto Teika desde el Consejo Social de la UPV dado que la compañía de vending lleva años desarrollando el valor de la igualdad como uno de los pilares fundamentales en su desarrollo de negocio. De hecho, la compañía impulsa desde 2017 la campaña “Juegan ellas, ganamos todo” para poner en valor “el talento femenino en el ámbito del deporte y llamar la atención sobre la necesidad de que las mujeres ocupen terrenos hasta ahora masculinizados”, tal y como apunta Berti Barber.

Teika se une así a otras empresas que forman parte de este foro de conocimiento, apoyo y promoción de las disciplinas Steam como son Consum, Edicom, Hidraqua, NTT Data, Nunsys, SPB y a otras instituciones como la Diputación o entidades que también forman parte del proyecto como sindicatos o colegios oficiales.

Berti Barber ha recordado que entre las actividades que pone en marcha la cátedra STEAM se encuentra promover el Concurso Up! Steam, las conferencias de docentes, sociólogos, pedagogos, empresarios, profesionales o autoridades, relevantes por su experiencia, abiertas a la asistencia tanto de profesores y alumnos de la UPV o de enseñanzas medias y personas externas a la Universidad, así como estimular iniciativas propuestas por colectivos académicos, empresariales, profesionales o directivos del ámbito STEAM, que contribuyan a dar a conocer los beneficios que las STEAM aportan en sus empresas, y que promuevan la reducción de la brecha de género en estas disciplinas.

También promover el acercamiento con la realidad empresarial y su demanda, a través de actividades, programas o cursos impartidos por empresarios, profesionales o directivos y personal docente de la UPV en cuyo contenido se desarrollarán diferentes perspectivas en torno a la cultura de las STEAM y cómo transmitirla a las y los estudiantes de enseñanzas medias, sus familias y colegios e institutos.

Teika desarrolla un nuevo sistema de pago en sus máquinas de vending: el código QR

En su constante apuesta por la innovación y el uso de la tecnología para mejorar la experiencia de cliente, Teika cuenta con uno de los métodos de pago más novedosos: el código QR. Tan solo hay que abrir la cámara del móvil, realizar la lectura del cógido, acceder al enlace del pago y ya está. “Somos la única empresa de vending que contamos con esta posibilidad en toda Europa”, asegura el informático responsable del proyecto en Teika, José Luis Flores.

Desde Teika llevamos más de 20 años investigando e innovando sobre los sistemas de pago para que nuestros clientes tengan una experiencia satisfactoria con la posibilidad de elegir cómo quieren realizar el pago en la máquina o la recarga en nuestra aplicación móvil. Con el código QR, los usuarios pueden abonar de manera fácil, rápida, sencilla y segura la compra que realicen en nuestros puntos de venta.

“Hasta ahora conocíamos los códigos QR para acceder a los menús de los restaurantes, en productos que brindan más información de diferentes referencias, las etiquetas, pero en este caso, en las máquinas de vending se utiliza además directamente para el pago”, explica Flores. La novedad de los QR’s que encontramos en muchas de las máquinas de Teika es la rapidez y sencillez en el pago, pues tan solo hay que escanear el código con la cámara del móvil, entrar en el enlace que aparece y listo.

El sistema permite al usuario realizar distintas operaciones como pagar mediante tarjeta bancaria, Apple Pay o Google Pay, así como descargar la aplicación para móviles, consultar los alérgenos de los productos que encontramos en los puntos de venta de Teika y acceder a los muchos descuentos y promociones que lanzamos.

Las personas hemos experimentando grandes cambios a lo largo de los últimos años no sólo en lo que respecta al estilo de consumo, sino a la hora de pagar. Es por ello que nos adaptamos al cambio de “olvidarnos de las moneditas”, dejar atrás el efectivo y ofrecerles a nuestros usuarios un abanico de opciones actuales para comprar en nuestras máquinas. Junto al código QR, nuestras máquinas expendedoras y de café, suman ocho maneras diferentes para que cada usuario pueda elegir cómo realizar las transacciones.

Teika cuenta con 8 formas distintas de pago en sus máquinas de vending

La empresa valenciana de alimentación por medio de máquinas automáticas y café ha incorporado dos posibilidades de pago a su aplicación móvil: Google Pay y Apple Pay. Con este nuevo método de recarga de saldo en la aplicación para móviles que ha desarrollado Teika, la compañía ya cuenta con ocho maneras diferentes para realizar los pagos en sus máquinas expendedoras, de cafés y de vending en general.

Ahora sí que sí… “olvídate de las moneditas” tal y como dice nuestra campaña de promoción de la aplicación para móviles que hemos desarrollado en Teika. “Somos la empresa de vending española con más facilidades a la hora de completar una transacción económica en máquinas de vending”, según asegura el informático de la compañía, José Luis Flores que ha sido el encargado de desarrollar las últimas novedades en cuanto a los sistemas de pago.

Los usuarios de la aplicación para móviles de Teika cuentan con un nuevo método de pago, Google Pay. Esta se integra a la famosa Google Wallet instalada en los teléfonos Android y permite gestionar la tarjeta bancaria de manera cómoda, segura y sencilla sin necesidad de introducir los datos bancarios cada vez que se tiene que utilizar. Junto a Apple Pay, esta novedad ofrece la posibilidad de realizar pagos con dispositivos.

Son nada menos que 8 las distintas formas de pago con las que cuenta Teika. La recarga de la aplicación para móviles se puede realizar con efectivo, tarjeta bancaria, Bizum, Bitcoin, tarjeta o dispositivo con NFC personalizado, Google y Apple Pay. “Esto significa que los usuarios pueden pagar con móvil, una pulsera, un tag, una tarjeta o cualquiera de los elementos que el usuario tenga vinculados a la aplicación de Teika previamente instalada”, según apunta Flores.

¿Cómo vincular Google Pay y Apple Pay a la App Teika?

Para poder pagar con Google Pay o Apple Pay desde la aplicación, es necesario tener vinculadas las tarjetas en estas aplicaciones. Ambas opciones permiten escanear con la cámara del teléfono las tarjetas, lo que resulta todavía más rápido y sencillo.

Por tanto, lo primero que debemos hacer es escanear la tarjeta y rellenar los datos que se solicitan. Una vez que la tarjeta esté cargada en Google Pay o Apple Pay es momento de ir la App de Teika. Al abrir la aplicación en el vértice derecho aparecerá el botón de “Recarga”, pulsar y seleccionar la opción de Google Pay o Apple Pay para recargarlo con la tarjeta que elija el usuario. ¡Y listo!

Vídeo: recarga con Google Pay.

Una aplicación muy útil

Contar con la aplicación de pago de Teika tiene muchas ventajas porque no solo sirve como monedero para pagar en cualquiera de las máquinas de vending que Teika tiene distribuidas por todas la Comunitat Valenciana, Murcia y los principales aeropuertos de España, sino que puedes contar con la descarga en formato pdf del tíquet así como el registro de cada una de las compras. Además, el precio de compra con la APP siempre incluye alguna oferta. En la actualidad, la aplicación Teika tiene una valoración positiva con más de 3,6 y más de 100 mil descargas, además se utiliza un promedio de 50 mil veces por día.

Conoce cómo recargar también con:

Bizum

QR

Bitcoins

¿Cómo funciona la app de Teika?

Teika compra Vending Levante para seguir creciendo en la Comunitat Valenciana y ficha a un nuevo director general

La empresa de vending Teika ha firmado la compra de Vending Levante S.A como parte del crecimiento que la compañía tiene previsto en este 2023 dentro de su plan estratégico a 5 años. Con la adquisición de Vending Levante, que opera desde Moncada para el área metropolitana de València, Teika se consolida como empresa líder en la distribución de alimentación y café por medio de máquinas automáticas en toda la Comunitat Valenciana.

Vending Levante SA es una empresa familiar y tiene su sede en Moncada, con 40 años de trayectoria y una cifra de negocio a 31 de diciembre de 2022 de 3,3 millones de euros. Distribuye alimentos y café a más de 1.300 máquinas de vending, lo que se sumará a los más de 7.000 puntos de venta con las que ya opera Teika con un volumen de negocio al cierre de 2022 de más de 26 millones de euros. La operación ha sido asesorada en exclusiva por EFE&ENE.

vending Teika

El CEO de Teika, Nicolás Barber, ha señalado que “desde Teika hacemos un esfuerzo por seguir incorporando empresas familiares valencianas a nuestro proyecto y seguir generando riqueza en nuestro entorno más próximo”.

Con la incorporación a Teika de Vending Levante SA, “afianzamos uno de nuestros principales valores: la proximidad con el cliente, no solo por la cercanía en el trato, sino también para dar un mejor servicio en las comarcas situadas al norte de la ciudad de València”, añade Barber. Se crea una sede que se suma a las 12 que la empresa ya tiene repartidas por toda la Comunitat Valenciana.

Teika ficha a un nuevo director general

Los años de la pandemia han sido muy duros para Teika, y para el sector en general, con cifras de negocio bajas que se han recuperado en el último año con un gran crecimiento que la empresa pretende mantener en el futuro, por lo que Nicolás Barber ha anunciado la incorporación de Luis Bernia como nuevo director general, “como parte del plan estratégico, para seguir impulsando la compañía, pues son ya miles de puntos de venta en los principales hospitales públicos y privados, así como universidades, centros de negocios, centros logísticos, empresas privadas, medios de transporte e incluso los aeropuertos de Málaga, Ibiza, Santiago de Compostela, Alicante y Valencia”.

 

Por su parte, Berti Barber, cofundadora de Teika y directora de Marketing y Proyectos Sostenibles, ha apuntado que la incorporación de Luis Bernia en la dirección de Teika «es un compromiso también dentro de la estrategia de sostenibilidad y futuro de la compañía que nos permitirá alcanzarlos nuevos retos a los que se enfrenta, en este sentido, el mercado» ya que Teika es una compañía que se diferencia de sus competidores por su clara apuesta por la innovación y los productos frescos y de calidad en sus máquinas de vending.

Luis Bernia es un profesional con más de 20 años de experiencia en los sectores de conveniencia, foodservice organizado y vending, en puestos de alta dirección en entornos multinacionales y de grandes empresas. Licenciado en Derecho y MBA por el IE y PAG por el Instituto de San Telmo, Bernia es especialista en cadena de suministro, marketing del consumidor, desarrollo de negocio, así como adquisición y consolidación de nuevos negocios.

Finalmente, Luis Bernia ha reconocido que se identifica “al cien por cien con los valores de Teika basados en las personas, la innovación, la cercanía, y la igualdad, entre otros”. Además, el nuevo director general ha destacado la acogida que ha tenido en la compañía valenciana y la profesionalidad que se ha encontrado en cada uno de los miembros del equipo. Bernia ha comenzado a trabajar ya en un plan de negocio para los próximos 5 años “con el objetivo de generar la mejor experiencia para nuestros clientes y alcanzar la excelencia en el servicio”.

Teika, líder en patrocinio de deporte femenino valenciano

La empresa de vending destaca por el desarrollo de la tecnología en sus puntos de venta y la comodidad en el pago con una aplicación propia para móviles, y es muy conocida, por la apuesta por el deporte femenino ya que patrocina nada menos que 17 clubes en toda la Comunitat Valenciana con su campaña “Juega ellas, ganamos todos” que comenzó en 2017 y con la que han realizado decenas de acciones para incrementar la visibilidad de las mujeres deportistas y promover su trabajo y talento. Además, la compañía también creó “Más en meta” una campaña que desarrolla junto a Maratón y Medio Maratón de València desde 2019.

Los sistemas de pago de Teika son un ejemplo para las administraciones públicas

Teika lleva más de 20 años investigando sobre los sistemas de pago en sus máquinas. Ya fue una empresa pionera en el pago con tarjeta, y en los últimos años lo ha sido también con la incorporación de bizum, así como de las criptomonedas, pero además, la tecnología que ha diseñado para que los usuarios puedan abonar el pago en sus máquinas de forma fácil y segura es una referencia en el sector, por lo que también las administraciones públicas están aprovechando ese desarrollo a la hora de facilitar el pago de tributos a los contribuyentes.

Es uno de los temas que se ha tratado en la mesa redonda organizada por Las Provincias y Caixa Popular en su Rotativa de València, con la presencia del alcalde de la Pobla de Vallbona, Josep Vicent Garcia; el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de València, Borja Sanjuán; Arturo Marco, responsable de Instituciones Públicas de Caixa Popular, Antonio Ferrer; director de Medios de Pago y Consumo de Caixa Popular; y el responsable de I+D+I de Teika, Valentín Lloret.

Valentín Lloret ha señalado que facilitar la experiencia de pago a los clientes siempre ha sido una necesidad primordial en Teika y ahora, “usamos nuestra experiencia en este desarrollo, todo el know-how que hemos potenciado, para ayudar a las administraciones públicas a que la ciudadanía pueda efectuar los pagos sin tener que ir a las entidades bancarias, eso sí, contamos con la colaboración de Caixa Popular”.

En los últimos años, Teika ha diseñado quioscos en los que, a través de una plataforma de pago propia, se pueden abonar los tributos así como hacer toda una serie de gestiones que han facilitado este proceso a los ayuntamientos, ahora y también durante el tiempo que duró la pandemia. Con esa tecnología tan sencilla para todos es mucho más sencillo realizar el abono en la misma administración. “Es muy difícil conseguir que la experiencia de usuario frente a una máquina sea sencilla, pero creo que lo conseguimos”, añade Lloret.

El desarrollo de la mesa redonda y todo lo que aportaron cada uno de los ponentes se encuentra en un especial que publicó el diario Las Provincias el jueves 12 de enero y que también pueden encontrar en este enlace.