Vending

Un recorrido descubriendo las máquinas de vending antiguas

La historia de las máquinas arranca en el antiguo Egipto, ya en aquellos años se inventó un sistema para dispensar agua en los tempos de Tebas y del alto Egipto.

No obstante, esta vez viajamos hasta unos años después para hablar de la historia más reciente del vending con algunos datos random:

  • Inglaterra, año 1615, las máquinas de tabaco empiezan a instalarse en algunas tabernas del país, las máquinas eran portátiles, funcionaban con monedas y estaban hechas de cobre y zinc.
  • Unos años más tarde, Richard Carlile, librero inglés, ideó una máquina dispensadora de periódicos para la difusión de obras prohibidas en 1822. Cuarenta años después, ya en 1867, Simon Denham recibió la patente británica n. 706 para su máquina dispensadora de sellos, la primera máquina expendedora totalmente automática.
  • La primera máquina expendedora de Estados Unidos fue construida en 1888 por Thomas Adams Gum Company, que vendía chicles en los andenes de los trenes de la ciudad de Nueva York.
  • La idea de añadir juegos a estas máquinas como incentivo adicional para la compra surgió en 1897 cuando la Pulver Manufacturing Company añadió pequeñas figuras, que se movían cada vez que alguien compraba chicle en sus máquinas. Esta idea generó un tipo completamente nuevo de dispositivo mecánico conocido como «estimuladores comerciales».
  • En 1893, Stollwerck, un fabricante de chocolate alemán, vendía su chocolate en 15.000 máquinas expendedoras. Creó empresas independientes en varios territorios para fabricar máquinas expendedoras para vender no sólo chocolate, sino también cigarrillos, cerillas, chicles y productos de jabón.
  • En los inicios de los años 20, las máquinas expendedoras empezaron a expandirse y cada vez había más modelos de estas. A continuación podrás ver diferentes modelos con productos variados.

 

-Una mujer en Londres compra en una máquina expendedora que dice dispensar fruta y que parece ofrecer, además, latas de comida, cerillas y productos Colgate, 1920.

-Una pareja comprando helado en una máquina expendedora en la década de 1930.

– Esta máquina de café fue lanzada por la Asociación Nacional de Comercialización Automática en la Feria Mundial de Máquinas Expendedoras de 1947.

– El dispensador de sándwiches se mostró por primera vez en la exposición de Chicago, ca. Década de 1950.

Tres mujeres disfrutan de sopa de una máquina expendedora de sopa Campbell en su oficina, una de las mujeres abre una lata de sopa usando otro ingenioso artilugio, un abrelatas montado en el piso, ca. Década de 1950.

-Una mujer compra huevos frescos de la máquina en Derbyshire, 1963.

-Los años sesenta vieron el auge del autoservicio de bebidas alcohólicas, una mujer compraba un whisky, ca. Década de 1960.

-Máquinas expendedoras de limonada en Moscú, años 70.

Es increíble ver cómo han evolucionado las máquinas y su tecnología. Tras esta evolución hemos llegado hasta las máquinas de hoy en día, las teika 😉

Productos variados al gusto del consumidor vending

En Teika Vending no solo buscamos ser ese punto de encuentro con tu compi de oficina o con un amigo. Vamos más allá y nos esforzamos por ser tu opción preferida cuando se trata de compartir una parada en el trabajo o en los estudios de la mejor manera posible.
En los últimos meses hemos sumado a nuestros puntos productos diferenciales que van más allá de los snacks tradicionales, para los más golosos, los que prefieren opciones saludables o los que buscan refrescarse con algo diferente.

Más que un simple aperitivo.

Dentro de la gama de snacks encontramos:

  • Fruta deshidratada Born de Mango, Piña y Manzana. Natural, ecológica y sin azúcares añadidos.
    El snack ideal para picar entre horas: en el trabajo, para llevar, de excursión… Sano y delicioso.

  • Biscuits Semilla, Calabaza y Chocolate Natwins + fresa, yogur y chocolate. No debería opinar, pero esta opción está riquísima. Galletas de avena y espelta con semillas de calabaza y chocolate. Las semillas de calabaza son una fuente rica en triptófano y tienen un alto contenido de omega-6 y vitaminas.

  • Almendras tostadas al horno. Un producto que ayuda a reducir los niveles de colesterol, mejora la salud digestiva, reduce los niveles de azúcar en sangre. Cuenta con elevadas concentraciones de antioxidantes que contribuyen a mejorar las funciones cognitivas, fortalecer la salud ósea y favorecer el mantenimiento del peso.

 

  • Galletas artesanas de Cañamón Buendía. Perfectas para picar o para acompañar. Perfecto Snack entre horas. La SEMILLA DE CAÑAMÓN tiene grandes propiedades beneficiosas para la salud; Contiene aceites ricos en Omega 3, Omega 6, y un alto contenido en Fibra. Carecen de conservantes y colorantes.  Es la alternativa a los productos con grasas saturadas.

 

  • Natwins Granola Cookie Manzana. Una opción dulce pero poco 😉 . Veganas de avena y manzana.

  • Gullón galletas Vitalday.

 

  • Cracker Quinoa y Chia Gullón. ¡Las galletas saladas más innovadoras con los Crackers quinoa & chía!

  • Fruta fresca porcionada de piña o melón. Cortadita made in Teika y lista para tomar ¿quién da más?

  • Snatts NatuChips tomate queso y orégano. Para satisfacer tus antojos de la manera más crujiente.

Glup, glup.

Dentro de la gama para poder beber encontramos:

 

  • Kombucha artesanal Makalú (producción artesanal). Es una bebida fermentada de carácter milenario y es probiótica, lo que supone que refuerza el sistema inmune, ayuda a las digestiones, equilibra la flora intestinal y aporta energía, entre otros muchos beneficios.
  • Zumo 100% natural de naranja Zuvamesa (sin conservantes). Sin conservantes, 100% natural, este zumo es la opción perfecta para revitalizarte en cualquier momento del día.

 

  • Horchata Mercader. Con las mejores chufas y la mayor calidad. Receta artesanal.
  • Gazpacho Alvalle. Fresquito, rápido y fácil de consumir en cualquier momento y sitio.

 

En esta lista solo hay algunas de las nuevas opciones, muy pronto os contaremos más. ¿Hay alguno que eches de menos y que te gustaría que incluyésemos?

 

El café: Una tradición que despierta al mundo

El café, esa revitalizante bebida oscura que nos acompaña en nuestras vidas diarias. Desde el primer sorbo mañanero hasta la última taza antes de ir a la cama, se ha convertido en mucho más que una simple bebida; ya es una costumbre arraigada en nuestra cultura pero, ¿cuál es la historia detrás de esta práctica mundialmente extendida?

🐐 Existe una conocida leyenda que cuenta el origen del café, y es que hace muchos años un pastor descubrió a sus cabras brincando y «bailando» tras haber comido de unos frutos rojos. Fue entonces cuando el pastor pensó en hacer una infusión con esos frutos para sentir también ese efecto estimulante. Al probarla, ante su horrible sabor, tiró las bayas al fuego. Las semillas del interior del fruto empezaron a tostarse y el pastor descubrió ese aroma tan característico del café tostado.

Según esta leyenda, así fue cómo empezó esta tradición, pero, ¿por qué seguimos bebiendo café? 😲

1. Estímulo natural:

La razón más evidente detrás de nuestra afición al café es su capacidad para mantenernos alerta y despiertos. La cafeína es un estimulante natural presente en los granos de café y actúa sobre nuestro sistema nervioso central, mejorando nuestra concentración y energía. Esta propiedad es la que nos invita a muchos a ser el primer líquido que ingerimos diariamente.

2. Ritual para socializar:

El café no solo nos despierta físicamente, sino que también nos reúne socialmente. La idea de «tomar un café» con amigos o colegas es un ritual que ha existido durante siglos en diversas culturas. Desde las cafeterías parisinas del siglo XVII hasta las modernas cafeterías de todo el mundo, siempre ha sido un vínculo social que nos conecta con otros, se trata de un lenguaje universal que va más allá de las barreras culturales.

3. Sabor inigualable:

El sabor del café es una delicia para los sentidos. Los granos de café tostados despiertan una gama de sabores y aromas que van desde lo terroso hasta lo afrutado, lo que hace que cada taza sea una experiencia única. La variedad de mezclas, desde el espresso fuerte hasta el café con leche, permite a las personas encontrar su sabor perfecto.

4. Productividad y creatividad:

El café también se ha vinculado con la mejora de la productividad y la creatividad. Muchos escritores, artistas y profesionales han encontrado en el café una fuente de inspiración y un aliado para mantenerse enfocados en sus tareas creativas.

En resumen, nuestra costumbre de tomar café tiene profundas raíces en la historia, la cultura y la biología humanas. Desde su capacidad para mantenernos despiertos hasta su papel en las relaciones sociales. Así que, la próxima vez que disfrutes de una taza de café, recuerda que estás participando en una tradición que ha unido a las personas a lo largo de los siglos y que sigue siendo una parte fundamental de nuestra vida cotidiana.

¡Saluuuud! ☕

La app de Teika Vending, una apuesta segura para ir «sin moneditas»

¿Cuántas veces has querido comprarte una botella de agua y no llevabas la cartera encima? ¿Cuántas veces querías un café y por no llevar moneditas has tenido que ‘morir de sueño’? Todos hemos pasado por situaciones incómodas como esta, ¿verdad? Pero, ¿y si te dijera que hay una solución innovadora que hará que nunca más tengas que preocuparte por llevar efectivo contigo? Esa solución es la aplicación de Teika, y en este artículo, te contaremos por qué su aplicación es la clave para olvidarte de las monedas y billetes en nuestras máquinas expendedoras.

En Teika hemos revolucionado la forma en que compramos en las máquinas expendedoras. Aquí te presentamos algunas de las razones por las cuales esta aplicación es una elección inteligente:

Recarga Fácil y Segura: Olvídate de buscar cajeros automáticos o llevar efectivo encima. Con la aplicación, puedes recargar tu cuenta de manera rápida y segura a través de varios métodos, lo que te da flexibilidad total.

Recarga a tu gusto. 🤑

-Tarjeta bancaria: Si tienes tu tarjeta a mano, rellena los datos, guárdalos si lo deseas y la tendrás para siempre.

-Bizum: Puedes enlazar tu cuenta de Bizum a tu perfil para recargar al instante con unos simples clics.

-Apple Pay y Google Pay: Para los amantes de la tecnología, la app de Teika es compatible con Apple Pay y Google Pay, lo que significa que puedes pagar en las máquinas expendedoras con tu dispositivo móvil de forma segura y conveniente.

-Bitcoins: Si eres un fan de las criptomonedas, te ofrecemos la opción de cargar tu cuenta con bitcoins de manera rápida y sencilla.

-Tarjeta Restaurante: Si cuentas con una tarjeta de restaurante, puedes vincularla a la aplicación y usarla para recargar tu saldo.

Promociones exclusivas y sorteos. 🤩

La aplicación también te brinda acceso a promociones y descuentos exclusivos en productos de las máquinas expendedoras, lo que te permite ahorrar dinero en tus compras habituales.

Sencillez y Comodidad. 😎

La interfaz intuitiva de la aplicación hace que sea fácil de usar para para todo el mundo, lo que significa que nadie se quedará sin su fruta o bebida favorita.

Invita a quien quieras desde la distancia. 😍

Puede que esta sea una de las características menos conocidas de la app pero, dado que las máquinas están conectadas a través de telemetría, permiten que, una persona puede enviarte saldo a la máquina que tienes delante desde cualquier parte del mundo tan solo con decirle el número de máquina que tienes delante. Fácil y sencillo .

Registro de movimientos. 📃

Tienes acceso completo al registro de las compras y recargas realizadas para que tengas controlado todo lo que has gastado y qué productos has consumido.

¿Necesitas el tíquet de compra?

Otra de las razones por las que tener la aplicación de Teika es que puedes obtener el tíquet de compra, descargártelo y guardarlo.

 

¿Necesitas más información?

 

Teika apuesta por la kombucha “Makalú” en sus máquinas de vending

La kombucha ha sido creada de forma artesanal por la empresa valenciana Makalú, impulsada por Lanzadera en 2022 y que ya cuenta con más de 70 puntos de distribución en restauración y, junto a Teika, se inicia en el mundo del vending. Teika ofrece así una bebida que no solo es saludable, sino que mejora el sistema inmunológico y cuenta con numerosos beneficios para las digestiones y la flora intestinal.

La empresa valenciana de vending cuenta con una nueva referencia que no va a pasar desapercibida: la kombucha, un té fermentado que ha encontrado espacio en el mercado gracias a la clara apuesta de los consumidores por bebidas funcionales, que ayudan a cuidar la salud, y además, probado científicamente. Según datos Nielsen del último informe de Alimarket sobre este producto, la kombucha “creció un 580 % entre 2020 y 2022 y mantendrá su senda alcista al cierre del 2023”.

Teika explora continuamente decenas de productos para dar alternativas sanas y nutritivas a sus clientes y usuarios en sus puntos de venta distribuidos por toda la Comunitat Valenciana, Murcia, Madrid y los principales aeropuertos de España. En este caso y además, la kombucha “Makalú” es una bebida fermentada de carácter milenario y es probiótica, lo que supone que refuerza el sistema inmune, ayuda a las digestiones, equilibra la flora intestinal y aporta energía, entre otros muchos beneficios.

Teika apuesta por empresas valencianas

En esta ocasión, Teika ha confiado en la marca Makalú, empresa impulsada por Lanzadera en 2022 y que ya se encuentra en más de 70 establecimientos del canal de restauración, porque “es valenciana, de hecho se produce de forma artesanal en pleno barrio del Carmen de València, con ingredientes ecológicos y de Km0, apuesta por un solo sabor, es vegana, sin gluten y sin lactosa”, según ha explicado Berti Barber.

Según los creadores de la kombucha “Makalú”, las pruebas han durado todo un año para dar “con el sabor suave y delicioso que han conseguido, con una ligera acidez, es aún más sabrosa cuando se encuentra con el toque cítrico de la hierbabuena”. La kombucha “Makalú” es el complemento ideal para todo tipo de comidas, aperitivos y meriendas, así como ensaladas e incluso cócteles.

Teika apuesta por bebidas sanas y de Km0

La directora de Marketing y Proyectos Sostenibles de Teika, Berti Barber, ha recordado la apuesta que Teika ya realizó con el zumo de naranja producido por Zuvamesa, exprimido a partir de naranjas con sello IGP y que Teika distribuye en el vending de forma exclusiva y que ha tenido una gran acogida entre los clientes. “Emprendemos ahora una apuesta parecida con este nuevo producto, que de momento, se encuentra en período de pruebas y será en el mes de octubre cuando veremos las cifras de cómo han reaccionado los consumidores. Son apuestas tan novedosas y en puntos de venta determinados que, por sus características, pueden contar con un público dispuesto a apostar por referencias como la kombucha”.

También puedes leer la noticia en:

Valencia Plaza

Hostel Vending

INFORMACIÓN

La Tarjeta restaurante se incorpora a la APP de Teika como una novedosa forma de pago en las máquinas de vending

Teika acaba de sumar una más a sus múltiples formas de pago en las máquinas de vending. Si hace apenas unas semanas te contábamos que Teika ofrecía 8 formas de pago distintas, e incluso poco después incorporábamos el QR, ya se encuentra en la aplicación para móviles de Teika la recarga por medio de la Tarjeta restaurante, también conocida como tarjeta restaurante. Teika es por tanto, y sin lugar a dudas, la empresa de vending que más facilidades en el pago te ofrece, con mayor comodidad y seguridad.

Muchas empresas ofrecen a sus empleados tarjetas restaurante para financiar sus dietas en bares, restaurantes y otros puntos de venta autorizados. Ahora además, podrán utilizarlas en las máquinas de vending de Teika, porque la compañía ha incorporado esta opción a sus múltiples posibilidades de recarga de su APP.

Por tanto, para poder recargar su app, los usuarios tan solo tendrán que introducir los datos de esta tarjeta restaurante corporativa y así poder contar con saldo para la compra en máquinas automáticas de alimentación y café. La tarjeta funciona igual que cualquier otra tarjeta de crédito o débito y es el usuario el que marca cuánto dinero quiere recargar en su app para posteriormente poder pagar en el punto de venta de Teika.

La tarjeta restaurante, o tarjeta corporativa, se suma así a otras formas de recarga de la APP como el Google Pay, Apple Pay, la tarjeta bancaria, el bizum, el bitcoin o incluso el efectivo que fue la primera forma de recarga. A estas, se suman todas las formas de pago directo en máquina, entre las que encontramos algunas con las que también podemos recargar, e incluso el NFC personalizado en forma de tags, acreditaciones, pulseras, etc.

En el caso de la Tarjeta restaurante, puede darse que necesite una autentificación de dos factores, pues en caso de que el banco le pida que autentifique la operación tan solo tiene que dirigirse al emisor de la tarjeta, que en este caso es la empresa. Esta autentificación forma parte de los protocolos de seguridad de las entidades bancarias que emiten este tipo de tarjetas y no de Teika.

Contar con la aplicación de pago de Teika tiene muchas ventajas porque no solo sirve como monedero para pagar en cualquiera de las máquinas de vending que Teika tiene distribuidas por todas la Comunitat Valenciana, Murcia y los principales aeropuertos de España, sino que puedes contar el tíquet en formato pdf que puedes descargarte o enviar por mail, así como el registro de cada una de las compras. Además, el precio de compra con la APP siempre incluye alguna oferta.